menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 24 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Limitan estados inversión para infraestructura

Limitan estados inversión para infraestructura

El año pasado, los 32 estados del País destinaron apenas entre 0.5 y 10 por ciento de sus recursos a obras públicas, revela el estudio «Finanzas públicas estatales explicadas con un billete», realizado por la organización Política Colectiva.

Nuevo León es el estado que menos recursos destinó el año pasado.

De su gasto de 114 mil 43 millones de pesos, apenas dedicó a obras 566 millones 369 mil, es decir, únicamente 0.5 por ciento.

Eso significa que por cada 100 pesos, únicamente destinó 0.5 pesos a obras públicas, resalta la organización civil con sede en Chihuahua.

Le siguió Baja California Sur, con sólo 0.8 por ciento, equivalente a 146 millones 919 mil pesos.

Mientras que Querétaro ocupó el tercer sitio con apenas 373 millones 334 mil pesos, que representaron apenas 0.9 por ciento de su gasto.

«Lo más deseable es que los estados inviertan más en gasto social, es decir: ayudas sociales a las personas u obra pública para mejorar parques, servicios de salud o infraestructura de transporte público y movilidad», menciona Política Colectiva.

Sin embargo, en el consolidado, los 32 gobiernos estatales gastaron únicamente 4.2 pesos de cada 100 pesos en actividades de inversión pública.

Jalisco ejerció 6.9 pesos de cada 100 pesos en inversión pública o bien, únicamente el 6.9 por ciento de su gasto.

Este porcentaje fue equivalente a 9 mil 31 millones de pesos de los 130 mil 223 millones de pesos que ejerció a lo largo del año pasado, mientras que la Ciudad de México destinó 13 mil 914 millones de pesos, el 6.8 por ciento de sus egresos.

El Estado de México se ubicó como la entidad que más recursos destinó con 26 mil 599 millones de pesos, equivalentes al 10 por ciento de los 267 mil 111 millones de pesos que ejerció, revela el estudio.

El documento también dio a conocer que en 2021, la Ciudad de México fue la que más ingresos propios recaudó con 44.3 por ciento de su presupuesto, seguida de Chihuahua con 22 por ciento y Nuevo León con 19 por ciento.

Los ingresos propios se refieren a toda la recaudación que está a cargo del estado, explica la organización.

«Lo más deseable para el País es que los estados fortalezcan sus capacidades recaudatorias por ingresos propios o por los incentivos derivados de la colaboración fiscal, por ejemplo, el cobro de tenencia o refrendo vehicular», señala.

Agrega que de esta manera habrá más recursos para programas de apoyo estatal a las personas en condiciones de más vulnerabilidad o para hacer obra pública de relevancia para la entidad.

Más Noticias

Recibe Fernando Orozco al embajador de Panamá
Por: Roberto Ulíbarri La Prensa El alcalde de Parras, Fernando Orozco Lara, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de Panamá en México, Abraham...
Apoya Chano Díaz a niños beisbolistas
El alcalde de Sabinas comprometió un importante recurso para que el equipo viaje al torneo de la Copa Telmex en la Ciudad de México Karla...
Capacita Congreso a colaboradores sobre perspectiva de género
Lleva a cabo el Segundo Taller de Lectura y Comprensión que busca luchar por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todos Por:...

Relacionados

Hay tres muertos y 16 heridos por explosión en Guerrero al interior de una casa donde se fabricaba pirotecnia
Las autoridades indicaron que entre las víctimas mortales se encuentra...
Orillado por la crisis sujeto se quita la vida
Una noche antes el hoy occiso le expresó a su...
‘Unamos oraciones por salud del Papa’
Invita el Obispo Hilario González a la comunidad católica a...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a...
Son Delfines pioneros del voleibol en Parras
Los ganadores de la Presea Parras 2025 en la categoría...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.