menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 23 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Tiene desempleo su menor tasa en más de 17 años

Tiene desempleo su menor tasa en más de 17 años

 La Tasa de Desocupación (TD) del País disminuyó 0.30 puntos porcentuales en abril pasado respecto al mes previo, a 3.09 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su menor cifra en 17 años y cuatro meses, es decir, desde que se tiene registro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Cifras desestacionalizadas del Inegi indican que por sexo, la TD en hombres descendió 0.32 puntos porcentuales, a 3.11 por ciento de la PEA o fuerza laboral, y en mujeres cedió 0.17 puntos, a 3.10 por ciento.

La población desocupada considera a la que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo, la cual se cifró en un millón 804 mil 352 de personas en abril, una reducción anual de 871 mil 911.

Cabe mencionar que durante el cuarto mes del año, la PEA fue de 59.5 millones de personas, lo que implicó una Tasa de participación de 60.1 por ciento, y del total de la fuerza laboral, 57.7 millones de personas estuvieron ocupadas en el mes mencionado, 2.8 millones más que en abril de un año antes.

En tanto, la Tasa de Subocupación fue de 8.82 por ciento de la población ocupada, sin variación respecto a marzo de 2022.

La población subocupada es aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda.

En el cuarto mes de este año la población en subocupada fue de 5.2 millones de personas contra los 7.5 millones en el mismo mes del año inmediato anterior.

Por su parte, la Tasa de Informalidad Laboral nacional (TIL) se ubicó en 55.56 por ciento de la población ocupada en abril, 0.08 puntos porcentuales menos que marzo; de este modo, la población ocupada en la informalidad fue de 32 millones de personas.

Inegi explica que la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a los que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a aquellas personas cuyo vínculo o dependencia laboral no la reconoce su fuente de trabajo.

Así, se incluye -además de la población que labora en micronegocios no registrados o sector informal- a otras modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas.

Más Noticias

Choque por ignorar el semáforo en rojo
SALTILLO, COAHUILA.- El incidente ocurrió la madrugada del domingo alrededor de las 3:00 de la mañana, cuando ambos conductores no respetaron la luz roja del...
'En México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros': Sheinbaum
Ante la posibilidad de que EU imponga aranceles a los productos que México exporta, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que somos un país libre, independiente...
Primavera 2025 en México: ¿cuándo y a qué hora será el equinoccio?
Te decimos cuándo inicia la primavera 2025 en México, cómo afecta al clima, la flora y la fauna, y todo lo que debe saber del...

Relacionados

Parras: 427 años de historia, fe y tradición
Con raíces en la misión de Santa María de las...
Inscribe Bienestar a mujeres de 63 y 64
La presente semana se realizará la incorporación de las féminas...
Da tregua el frío al Pueblo Mágico
Para el martes 25 de febrero, se espera que la...
Se cumplen 9 años de la visita del Papa Francisco a México
Fue el 12 de febrero de 2016, hace 9 años,...
Shakira cancela un segundo concierto de su gira: no se presentará en Medellín este lunes por fallas con el escenario
«Está fuera de mis manos y de las de mi...
OFERTA GOBIERNO DEL ESTADO EMPLEOS EN LAS REGIONES
El Gobierno de Coahuila ofertará alrededor de 2 mil vacantes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.