menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
La buscadora de abejas nativas

La buscadora de abejas nativas

Hasta antes de que la bióloga Liliana Ramírez Freire se interesará en la identificación de las especies nativas de abejas en Nuevo León, el registro para el Estado contaba 100.

“Y no era porque no estuvieran, era porque no había quien las estudiara”, apunta la especialista en Manejo y Administración de Recursos Vegetales por la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien se dio a la tarea de meterse a fondo al estudio de estos insectos.

Primero lo hizo para su tesis doctoral y luego ha continuado el trabajo en colaboración con otros especialistas de Abeja y Planta, grupo dedicado a la educación ambiental que ella fundó; también ha contado con la asesoría del biólogo Ricardo Ayala de la UNAM.

Hoy, el número de especies encontradas, clasificadas y reportadas en Nuevo León llega casi a las 400.

Identificar una abeja no es fácil, dice, implica salir a campo, buscarla, colectarla y estudiarla con lupa.

“Hay que ver ciertas estructuras, se requiere cierto equipo como un buen microscopio, buena iluminación y experiencia”, detalla.

Existen claves de identificación taxonómica y se analizan aspectos como los tamaños y colores de su anatomía.

Las abejas cumplen una función vital para el planeta y sus habitantes, pues llevan a cabo la polinización, un proceso esencial para la reproducción de cultivos y plantas. De todos los polinizadores, son quienes hacen el trabajo más efectivo, pero están disminuyendo por la destrucción de su hábitat.

Y aunque existen esfuerzos por cuidar a las abejas, agrega la bióloga, usualmente se concentran sólo en la especie europea, caracterizada por sus rayas negras y amarillas, y que fue introducida a América para la producción de miel.

A diferencia de la europea, que vive en colonias, las abejas de la región suelen ser solitarias. No forman panales y anidan en el suelo, troncos o huecos.

“Si unas abejas que son cuidadas, protegidas y vigiladas se pierden, ¿qué pasa con todas aquellas que ni siquiera sabemos que habitan en nuestro Estado o en nuestro País?”, cuestiona Ramírez Freire, de ahí la importancia de estudiarlas.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.