menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La buscadora de abejas nativas

La buscadora de abejas nativas

Hasta antes de que la bióloga Liliana Ramírez Freire se interesará en la identificación de las especies nativas de abejas en Nuevo León, el registro para el Estado contaba 100.

“Y no era porque no estuvieran, era porque no había quien las estudiara”, apunta la especialista en Manejo y Administración de Recursos Vegetales por la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien se dio a la tarea de meterse a fondo al estudio de estos insectos.

Primero lo hizo para su tesis doctoral y luego ha continuado el trabajo en colaboración con otros especialistas de Abeja y Planta, grupo dedicado a la educación ambiental que ella fundó; también ha contado con la asesoría del biólogo Ricardo Ayala de la UNAM.

Hoy, el número de especies encontradas, clasificadas y reportadas en Nuevo León llega casi a las 400.

Identificar una abeja no es fácil, dice, implica salir a campo, buscarla, colectarla y estudiarla con lupa.

“Hay que ver ciertas estructuras, se requiere cierto equipo como un buen microscopio, buena iluminación y experiencia”, detalla.

Existen claves de identificación taxonómica y se analizan aspectos como los tamaños y colores de su anatomía.

Las abejas cumplen una función vital para el planeta y sus habitantes, pues llevan a cabo la polinización, un proceso esencial para la reproducción de cultivos y plantas. De todos los polinizadores, son quienes hacen el trabajo más efectivo, pero están disminuyendo por la destrucción de su hábitat.

Y aunque existen esfuerzos por cuidar a las abejas, agrega la bióloga, usualmente se concentran sólo en la especie europea, caracterizada por sus rayas negras y amarillas, y que fue introducida a América para la producción de miel.

A diferencia de la europea, que vive en colonias, las abejas de la región suelen ser solitarias. No forman panales y anidan en el suelo, troncos o huecos.

“Si unas abejas que son cuidadas, protegidas y vigiladas se pierden, ¿qué pasa con todas aquellas que ni siquiera sabemos que habitan en nuestro Estado o en nuestro País?”, cuestiona Ramírez Freire, de ahí la importancia de estudiarlas.

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.