menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
4 de cada 10 menciones sobre el metaverso son negativas

4 de cada 10 menciones sobre el metaverso son negativas

Un reciente informe de Comscore, “Escucha social sobre el metaverso en Latinoamérica”, destaca la percepción no favorable que tiene gran parte de los usuarios sobre este nuevo espacio virtual

El Universal

Durante mucho tiempo, el metaverso fue un concepto completamente desconocido para la audiencia general de Internet.  
 
Todo cambió el pasado 28 de octubre del 2021, cuando Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de su compañía Facebook a Meta. Según el informe “Escucha social sobre el metaverso en Latinoamérica” desarrollado por Comscore, si se analiza el volumen de publicaciones de marzo 2020 a 2022, a partir de la presentación en sociedad del metaverso, comenzó un alza en el volumen de conversación sobre el tema, logrando un 2300% más de menciones que dos años atrás. 

39% de las menciones conllevan una percepción negativa 

 
En ese contexto, 39% de las menciones sobre metaverso conllevan un sentimiento o percepción negativa, sobrepasando el 37% de comentarios neutrales y apenas un 24% favorables. ¿De qué hablan los usuarios cuando se refieren a esta temática?  
   
El reporte de Comscore analiza 350 temas distintos relacionados a metaverso que, cuando revisa las principales menciones que generaron más del 92% de las publicaciones en redes sociales, identifica que más del 39% son en referencia a Facebook/Meta y el 17% sobre el uso de realidad virtual.  
 
Se puede deducir que, hasta ahora, la compañía de Zuckerberg supo posicionarse como el principal referente del tema, por encima de su competencia como Google, Microsoft Epic Games.  

México, país que más habla del metaverso 

 
En cuanto al volumen de menciones por país, se puede ver como la audiencia que más interactúa con el concepto es la mexicana con un 27%, superando a mercados tan importantes como Brasil y Argentina, que concentran el 22% y 19%, respectivamente.  
   
“El metaverso es un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Los usuarios latinoamericanos aún están asimilando este espacio que, por ahora, le resulta un tanto extraño a la audiencia general”, explicó Fernando Vega, Social Manager de Comscore para Latinoamérica.  
   
¿Cuál es la industria que más ha aprovechado esta tendencia? Comscore enlistó las principales categorías acorde al volumen de publicaciones que conversan sobre estrategias aplicadas en el metaverso y —si bien tanto las marcas relacionadas a las bebidas y el mundo automotriz han hecho múltiples menciones al respecto— claramente la industria de la moda es la que más rédito obtuvo hasta el momento.  
   
Un ejemplo de esto fue la realización del evento Metaverse Fashion Week, cuya primera edición se llevó a cabo del 24 al 27 de marzo de 2022, con ayuda de la plataforma de realidad virtual Decentraland.  
 
Se reportaron 1134 menciones en español durante marzo, principalmente enfocadas en las marcas participantes del evento, siendo Dolce & Gabbana (25%), Tommy Hiliger y Forever 21 (ambas 19%), las que más protagonismo tuvieron.  
   
Así mismo, cabe destacar que los tres perfiles de redes sociales más mencionados en relación al evento fueron @futuro_360, @mediahey_ y @desmarketinges. Todos son cuentas vinculadas a noticias sobre tecnología y marketing.  
   
Ya son varias las empresas de diversos rubros que están explotando las herramientas que el metaverso tiene para ofrecer. Quedará en manos de las marcas cambiar la percepción negativa que tiene una gran parte de la audiencia latinoamericana, ofreciendo mejores y novedosas experiencias para los usuarios.  

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.