menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
“Preocupante”: científicos encuentran microplásticos en peces del fondo marino

“Preocupante”: científicos encuentran microplásticos en peces del fondo marino

Los especialistas señalan que el uso desmedido de los microplásticos es uno de los mayores factores de riesgo para toda la vida marina.

Milenio. Un equipo de científicos ha localizado la presencia de microplásticos en la dieta de los peces que habitan en las profundidades de la costa italiana, “un descubrimiento preocupante para todo el ecosistema”, explicó a EFE el doctor Umberto Scacco, del Instituto Superior para la Protección y la Investigación del Medioambiente (Ispra).

El estudio publicado en la revista Journal of Marine Science and Engineering, realizado por el Ispra, junto a la Universidad de Catania (sur de Italia), la entidad Fauna Marina Mediterránea y el Centro de estudios sobre la pesca de Roma, supone un avance para entender la gravedad de la presencia de contaminantes en todos los niveles marinos.

En concreto, los científicos se han centrado en analizar la alimentación de dos especies de peces, un tiburón pequeño y un pez macruro, que habitan a unos 400 metros de la costa de Civitavecchia (centro de Italia) y a hasta mil metros de profundidad.

El análisis del estómago de los peces permitió observar que, a pesar de ser dos animales que tienen una “alimentación oportunista” porque comen de todo, la especie de tamaño más pequeño tenía una ingesta superior de contaminantes, apuntó Scacco.

Miles de peces aparecen muertos en la Laguna de las Ilusiones, Tabasco Esto contrasta con las primeras observaciones que apuntaban a que el tiburón ingería una gama de microplásticos más amplia en tamaño y forma, pero siempre con una frecuencia más baja que el macruro pequeño.

“Lo preocupante es que estos peces confunden los filamentos que provienen de las redes de pesca, que se fragmentan con el tiempo, con sus pequeñas presas.

Esto provoca graves problemas de salud, no solo para el pez, sino también para todo el ecosistema”, describió el científico italiano.

Este “efecto dominó” impacta en toda la cadena trófica, afectando a especies como la merluza, que puede comer estos animales de las profundidades y, al llegar a la cocina de los hogares, lleva con ella los plásticos y “otros contaminantes como los metales pesados” que ha absorbido en su organismo.

Esta nueva investigación se suma a otros trabajos para constatar que “los microplásticos son un problema especialmente gigantesco en el ambiente marino de todo el mundo, donde se acumulan con más fuerza”, subrayó Scacco.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.