menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Lo que debes saber del rescate de AMLO a Altán Redes

Lo que debes saber del rescate de AMLO a Altán Redes

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el rescate financiero de Altán Redes. Esto es lo que sabemos sobre las deudas de esta empresa.

EL ANUNCIO

Este 10 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el rescate financiero de la empresa Altán Redes, con la que el Gobierno pretende llevar el internet hasta las comunidades más alejadas del País.

Su Administración firmó la compra de la mayoría de las acciones, por lo que la Asociación Público Privada (APP) será ahora controlada por el Estado mexicano.

Estaba en quiebra, les entregaron créditos de Nacional Financiera en el sexenio pasado y tomamos la decisión de aportar un recurso y ya esa empresa, que va a permitirnos que haya internet en todos los pueblos, ya es de la nación, ya el Estado mexicano es socio mayoritario y ya tiene la dirección, la Administración de la empresa”.AMLO

EL ACUERDO

Altán Redes confirmó que concretó un acuerdo de financiamiento que le permitirá acceder a un crédito por 388.1 millones de dólares, del que el 41 por ciento será aportado por el Gobierno.

“La estructura del financiamiento incluye a la banca mexicana de desarrollo, que otorga un crédito por 161 millones de dólares, es decir el 41 por ciento de los recursos, y el 59 por ciento restante mediante la participación de proveedores, accionistas y clientes”, mencionó la empresa en un comunicado.

Los proveedores aportarán 166.6 millones de dólares, los accionistas 50.5 millones y los clientes 10 millones.

“Los recursos obtenidos, a través de un crédito DIP (Debtor in Possession, por sus siglas en inglés), permitirán garantizar la continuidad y seguridad en las operaciones y servicios de la empresa, así como continuar con el despliegue de la Red Compartida”, indicó. 

¿QUIÉN ES?

Altán Redes es un consorcio que se formó durante el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

La Red Compartida de Telecomunicaciones fue creada por mandato de la reforma constitucional de telecomunicaciones de 2013.

Altán busca llevar internet 4.5G a todo el País, con énfasis en pequeñas localidades, pero no ofrece servicios directamente al público, sino que tiene 6 millones de usuarios finales que contratan por medio de 114 operadoras móviles virtuales.

LAS DEUDAS

Una jueza federal estableció este 8 de junio que la empresa Altán Redes, desarrolladora de la Red Compartida de Telecomunicaciones (RCT), tiene deudas totales reconocidas por 4 mil 192 millones de UDIS, casi 30 mil millones de pesos.

Olga Borja Cárdenas, jueza Primera Especializada en Concursos Mercantiles, aceptó como válidos 120 créditos en la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación del proceso de reestructura que inicio en julio de 2021.

Altán le debe mil 950 millones de UDIS, o 13 mil 658 millones de pesos, a los tres bancos de desarrollo del Gobierno mexicano: Banobras, Nacional Financiera y Bancomext, que controlan el 46.5 por ciento del pasivo total.

LOS ACREEDORES

Apenas en enero pasado, Altán informó a la jueza que enfrentaba un déficit de más de 2 mil 800 millones de pesos para cumplir sus obligaciones de los siguientes tres meses.

Los acreedores chinos Huawei Technologies y China Development Bank reclaman 912.3 millones de UDIS o, el 21.7 por ciento de todo el pasivo, mientras que la empresa finlandesa Nokia, tiene créditos reconocidos por 731 millones de UDIS, el 17.4 por ciento de la deuda.

LOS CRÉDITOS

Un grupo de seis créditos que suman 146.6 millones de UDIS tienen prioridad absoluta sobre todos los demás, pues fueron otorgados cuando Altán ya estaba en concurso.

En este grupo destaca un fondo de inversión en infraestructura de Morgan Stanley, que prestó a Altán cerca de 500 millones de pesos. Si se concretan los nuevos créditos por 250 millones de dólares, estos también tendrían prioridad.

La segunda prioridad la tienen siete créditos con garantía real prendaria, incluidos el de China Development Bank y uno de 170 millones de UDIS del banco de desarrollo Corporación Andina de Fomento.

Otros 106 créditos son comunes, es decir, no tienen garantías.

Además de los bancos del Gobierno, destacan en esta lista acreedores: como Operbes, filial de Televisa, Megacable, Operadora de Sites Mexicanos, MATC Digital, México Tower Partners y la constructora ICA, todas con créditos reconocidos que van de 100 a mas de 200 millones de pesos.

LA META

La meta de dar cobertura de telecomunicaciones al 92.2 por ciento del País para 2024 que tenía Altán Redes quedó aplazada hasta 2028 luego de que el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó otorgarle una prórroga para su cumplimiento.  

Más Noticias

¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e Indalecio Allende eran homenajeados en sus ataúdes cada 16 de septiembre en Monclova, ellos estuvieron...
DECEPCIONA EL CANELO
PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE TERENCE CRAWFORD Bud Craword se convirtió en el primer boxeador que es triple campeón indiscutido en la historia de la...
Fallecen quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...

Relacionados

‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.