menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Especialistas confirman que el núcleo interno de la Tierra oscila


Especialistas confirman que el núcleo interno de la Tierra oscila

Los estudios realizados, hasta ahora, señalaban que éste giraba a más velocidad que la superficie del planeta

Un equipo de científicos estadounidenses encontró pruebas de que el núcleo interno de la Tierra oscila, un hallazgo que contradice los modelos aceptados hasta ahora que sugerían que gira sistemáticamente y a más velocidad que la superficie del planeta.

El estudio, liderado por la University of Southern California (USC) y publicado este viernes, 10 de junio, en “Science Advances”, muestra que, según reflejan los datos sísmicos, el núcleo interno cambió de dirección entre 1969 y 1974.

Los científicos afirman que su modelo de movimiento del núcleo interno también explica la variación de la duración del día, que en las últimas décadas ha demostrado que oscila de forma persistente.

“A partir de nuestros hallazgos, podemos ver que la superficie de la Tierra se desplaza con respecto a su núcleo interno”, aseguró John E. Vidale, coautor del estudio y profesor de la USC. 

“Nuestras últimas observaciones muestran que el núcleo interno giró ligeramente más despacio entre 1969 y 1971 y luego se movió en la otra dirección entre 1971 y 1974. También observamos que la duración del día creció y se redujo, como era de esperar”, concluyó.

Aunque es imposible observarlo directamente, en los últimos treinta años, el conocimiento del núcleo interno se ha ampliado enormemente, siempre gracias a mediciones indirectas. 

En este tiempo, se ha demostrado que el núcleo -una bola caliente y densa de hierro sólido del tamaño de Plutón- se mueve y cambia. 

En 1996, una investigación fue la primera en proponer que el núcleo interno gira más rápido que el resto del planeta -lo que se conoce como superrotación-, aproximadamente 1 grado por año. 

Un estudio posterior de Vidale y Wei Wang, basado en datos del Large Aperture Seismic Array (LASA), una instalación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Montana, confirmó que el núcleo interno giraba más despacio de lo previsto, unos 0,1 grados por año. 

El estudio se basaba en las ondas generadas por las pruebas de bombas nucleares subterráneas soviéticas realizadas entre 1971 y 1974 en el archipiélago ártico de Novaya Zemlya, gracias a una novedosa técnica.

Al aplicar la misma metodología a un par de pruebas atómicas anteriores de la isla de Amchitka, en Alaska (Milrow en 1969 y Cannikin en 1971), los autores descubrieron que el núcleo interno había invertido su dirección, subrotando al menos una décima de grado por año.

Era la primera vez que la conocida oscilación de seis años se confirmaba mediante una observación sismológica directa.

“La idea de que el núcleo interno oscila existía, pero la comunidad estaba dividida en cuanto a su viabilidad”, afirma Vidale. 

“Lo investigamos esperando ver la misma dirección y velocidad de rotación en el par de pruebas atómicas anteriores, pero en lugar de ello vimos lo contrario. Nos sorprendió bastante ver que se movía en la otra dirección”.

Vidale y Wang creen que las investigaciones futuras dependerán de que se encuentren observaciones suficientemente precisas para compararlas con estos resultados, pero será difícil, dado que el LASA de Montana cerró en 1978 y la era de las pruebas atómicas subterráneas de Estados Unidos ha terminado.

Por otro lado, el estudio respalda la hipótesis de que el núcleo interno oscila según las variaciones de la duración del día -más o menos 0,2 segundos en seis años- y de los campos geomagnéticos, que coinciden con la teoría tanto en amplitud como en fase. 

“El núcleo interno no está fijo: se mueve bajo nuestros pies, y parece ir y venir un par de kilómetros cada seis años”, dice Vidale. 

Ahora toca averiguar si el núcleo interno se mueve progresivamente o si está mayormente bloqueado en comparación con todo lo demás a largo plazo, explican los autores.

Más Noticias

Éxodo en Gaza: genocidio israelí desplaza a decenas de miles de palestinos
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza deja cientos de miles de palestinos atrapados, sin dinero ni opciones de huir, en una crisis humanitaria extrema....
Irán suspenderá cooperación con organismo nuclear de la ONU si se restablecen sanciones
Irán reprochó no haber condenado los ataques israelíes y, posteriormente, estadounidenses, hacia sus instalaciones nucleares. Irán suspenderá la cooperación con el Organismo Internacional de Energía...
Mundial Sub 20: Días, horarios y rivales de la Selección Mexicana
El Tri comparte grupo con Brasil, España y Marruecos La Selección Mexicana Sub-20 llega al Mundial de Chile con una plantilla prometedora, con buen presente y sobre...

Relacionados

Disfrutan saltillenses del concierto “Mosaico Mexicano” con la Orquesta Metropolitana
Evento se llevó a cabo en las instalaciones del Museo...
Interviene ‘Aquí Andamos’ plaza pública en Colinas de San Francisco
Instruye alcalde Javier Díaz acciones por toda la ciudad Cuadrillas...
Instalan cámaras de videovigilancia en el Mercado Juárez
Actualmente son casi 900 cámaras instaladas en sitios estratégicos para...
Realizarán mastografías y citologías gratuitas en Saltillo
Trabajan de manera coordinada el Instituto Municipal de las Mujeres...
Javier Díaz impulsa convivencia, cultura y deporte con “Activa tu Parque”
Más de 24 millones de pesos se han invertido para...
Casa Blanca niega presión para suspender programa de Jimmy Kimmel; decisión fue tomada por ABC, asegura
El programa de Kimmel, uno de los más populares de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.