menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Un coreógrafo que provoca: Bernardo Benítez

Un coreógrafo que provoca: Bernardo Benítez

Bernardo Benítez (Tlalpujahua, Michoacán, 1943) renuncia a encasillarse en los lenguajes del pasado y llama a los nuevos coreógrafos a “olvidar los esquemas aprendidos” y proponer con su trabajo una “experiencia provocadora”.

Un artista que predica con el ejemplo, fiel a una voluntad de renovación cada vez que ha acometido una obra, desde su debut como coreógrafo con Cuarteto, en 1977, hasta su más reciente pieza, aún en proceso, pues quedó inconclusa por la pandemia y por razones de salud: Alteridades, concebida para tres intérpretes, donde explora las gestualidades del trastorno de personalidad.

“Sigo en la búsqueda”, asegura, con voz apacible, un hombre de la danza cuyas creaciones se rebelan contra las dinámicas y lenguajes gastados de la disciplina.

Este tiempo de aparente “inactividad”, comparte en entrevista, ha representado para él un momento de reflexión, de pensar en lo que aún puede aportar a los jóvenes coreógrafos. Quiere transmitir a las nuevas generaciones, por ejemplo, una inquietud de innovar a través de un trabajo “exploratorio y de búsqueda”, de olvidarse de relatos e historias realistas.

“Y entrar en otra etapa de una danza más inquietante, más provocadora”, formula el coreógrafo que hizo de la innovación la marca en sus compañías: Ballet Danza Estudio y Gato Danza Contemporánea.

Recientemente, el pasado 24 de mayo, el artista escénico fue condecorado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón 2022, en Culiacán, el más importante en México para su disciplina, otorgado por el INBA y el Gobierno de Sinaloa, este año con un jurado integrado por Lourdes Lecona, Rosa Romero y Víctor Ruiz.

Hacía unos meses había sufrido un desmayo en la calle y fue llevado al hospital; ya en casa, recibió la distinción en un mensaje videograbado, agradeciendo el reconocimiento a su trayectoria, unánime, por parte de su comunidad.

LA SENSACIÓN DEL ARTE
“Comencé muy tarde en la danza, a los 29 años. Antes estaba en otro tipo de oficios, sentía que no era mi camino, (pero) poco a poco fui descubriendo la sensación del arte”, rememora el coreógrafo.

Benítez trabajó para la desaparecida Luz y Fuerza del Centro, en cuya compañía de teatro participó; veía mucho cine y leía con voracidad. Todo eso lo orilló, dice, a encontrar con qué podía expresarse.

Tras una fallida audición para El alma buena de Sezuán, de Bertolt Brecht, bajo la dirección de Xavier Rojas, buscó tomar clases de danza para mejorar su movimiento corporal, y así llegó, por recomendación de un amigo, con Raúl Flores Canelo, una institución coreográfica del país.

“En mis inicios no conocía lo que era la danza moderna, ni siquiera tenía pensado estudiarla”, comparte Benítez.

Pero terminaría formando, con los jóvenes actores Mario Rodríguez y Luis Zermeño, la primera escuela del Ballet Independiente (BI), fundada por Flores Canelo, y tuvo en Gladiola Orozco a su primera maestra.

Recuerda que era un invitado recurrente a los ensayos del BI, y fue así como vio Desiertos, de Anna Sokolow, que lo definiría.

Ya como estudiante en el Centro Universitario de Teatro, Benítez imaginaba una carrera como director de escena, pero al ver esta pieza, se le abrió un universo de posibilidades y la danza lo fue absorbiendo.

“Era un teatro en movimiento, y yo dije: ‘Quiero aprender esto'”, recuerda. “Me di cuenta de que la coreografía tenía, como con el teatro, la posibilidad de crear”.

Un comienzo tardío en la danza, insiste, pero por todo lo alto, pues al año de empezar con las clases de danza moderna en el Ballet Independiente debutó, en 1970, en el Palacio de Bellas Artes con El fin, del propio Flores Canelo.

Después de 13 años, con el BI primero y luego con el Ballet Teatro del Espacio (BTE), Benítez se independizó y concibió su agrupación, Ballet Danza Estudio, una compañía con una “formación técnica planeada, conformada, uniforme de los bailarines” y con un “signo estético”, según escribió el reconocido crítico en la materia Alberto Dallal en el libro La danza contra la muerte.

“No creo que tenga coreografías predilectas, hay trabajos más logrados y otros menos”, dice el artista.

“Hay coreografías como Kinéticas que conservé en el repertorio de mis grupos, y colaboré con otras compañías para montarles mis trabajos, entre ellos Sueños de seducción y locura con Ballet Teatro del Espacio, y Respuestas oscuras“, responde.

Y aunque mantiene un recuento con las obras de su creación y fechas de estreno, muchos de los materiales en video se han perdido después de prestarlos, lamenta. Y tampoco tenía quién le ayudara a llevar ese registro. Solamente el BTE conserva algo de sus obras en sus materiales de difusión.

Benítez, además, ha sido un maestro muy solicitado. Como recoge Elizabeth Cámara, comenzó a dar clases en su propio departamento en la Colonia Condesa, y de ahí se mudó a un estudio en la Nápoles, que había pertenecido a la bailarina Nina Shestakova, mientras que la escuela del BI la comenzó en 1983.

Llegaban, según le contó el coreógrafo a la investigadora, tanto bailarines de la Compañía Nacional de Danza y del Taller Coreográfico de la UNAM como de los grupos independientes.

Cuando mira en retrospectiva, Benítez concede: “Yo creo que (el arte) ya estaba dentro de mí”.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.