menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Persistirá freno a la IP eléctrica

Persistirá freno a la IP eléctrica

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) congelará los trámites o permisos a proyectos eléctricos de la iniciativa privada, tras la suspensión que otorgó la Corte al decreto de política de confiabilidad del Sistema Nacional Eléctrico, dijeron especialistas.

Claudio Rodríguez Galán, socio de la práctica de Energía de Thompson & Knight, dijo que con la decisión se suspende la política de confiabilidad eléctrica de forma definitiva hasta que se resuelva de fondo el asunto, lo que podría tardar uno o dos años.

“La política está en una congeladora… desafortunadamente, como estamos en un Gobierno que no respeta el Estado de Derecho, lo que hará es continuar con lo que hemos visto: el congelamiento de permisos diferentes por parte de la CRE.

“También manifestaciones expresas de los comisionados diciendo que resuelven conforme a las instrucciones del Presidente, la política ideológica buscando frenar el desarrollo de México, el desconocimiento absoluto del beneficio económico-social-ambiental de las renovables, y el uso político de la energía para fines electorales de 2021”, expuso Rodríguez.

La Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional fue publicada el 15 de mayo por la Secretaría de Energía (Sener), pero la Cofece lo impugnó por considerar que invade atribuciones y daña la competencia del mercado eléctrico.

Rosanety Barrios, especialista del sector energético, comentó que la suspensión es un reconocimiento de que se está violando la Constitución al implementar la serie de medidas que tienen implementadas y que buscaron darle un fundamento legal.

“El intento de detener todo, sin cambiar la Constitución y sostenerlo de una política pública era legalmente imposible.

“El problema es que hay un Gobierno que, de manera previa e independiente a esta política, estaba violando el marco legal al no otorgar permisos, todo eso lo tenemos y no parece que lo vayan a corregir (…) y no hay fundamento legal, es una posición ideológica”.

José María Lujambio, abogado especializado en energía, dijo que la política ordenaba a la CRE y al Cenace realizar ciertas acciones, pero con la suspensión de la Corte los órganos deberían seguir ejerciendo sus funciones de manera “normal”.

Pero ello no es un incentivo para regularizar los trámites que se tenían pendientes.

“Es claro que los comisionados se han negado a resolver en sesiones del órgano de Gobierno asuntos que están terminados y que los titulares de las unidades les envían, proyectos de resolución que están ahí durmiendo desde hace muchos meses”, señaló.

Ayer, la CRE envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el acuerdo con el que se abrogan dos que daban atribuciones a las unidades de electricidad e hidrocarburos para modificar o dar permisos y dejar esta función al órgano de Gobierno.

Más Noticias

Renombra Sheinbaum al Tren Saltillo-Nuevo León
La mandataria bautizó el proyecto como “el tren del Golfo de México”; dará inicio a los trabajos de construcción este próximo martes Alonso Crisante LA...
Con limpieza, orden y comunidad: gobierno de Tomás avanza firme
Con más del 80% de progreso, trabajos del programa Todos por Más en tu Colonia mejora entorno más sano y mejor calidad de vida en...
Fortalece Ramos confianza ciudadana con proximidad
Con pláticas en escuelas, presentaciones K9 y actividades preventivas en empresas de la región, reforzando la estrategia de seguridad de Manolo Jiménez Salinas en Coahuila...

Relacionados

Colapsan caballos por golpe de calor
Al menos tres casos fueron registrados en la Cabalgata Sabinas...
Saldo blanco tras Cabalgata Sabinas
El delegado de la Fiscalía, Diego Saúl Garduño Guzmán, destacó...
Es Sabinas la sede de grandes eventos
Con éxito se llevó a cabo la Gran Cabalgata Sabinas...
Avanza el arreglo de escuelas vandalizadas
Casi la mitad ya están listas: SEDU Por: David González...
Confirma Harfuch arresto de empresarios por 'huachicol'
“Indagatoria, hasta las últimas instancias, sin proteger a funcionarios implicados”...
Trabaja Saltillo en saneamiento de 500 hectáreas de arbolado
Es la primera vez que la capital de Coahuila forma...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.