menú

viernes 15 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Afectan perros ferales a especies protegidas

Afectan perros ferales a especies protegidas

La Alcaldía Gustavo A. Madero ha visto una reducción de especies en la Sierra de Guadalupe, como el cacomixtle, el tlacuache o la serpiente cincuate, debido a que los devoran perros y gatos ferales.

Samuel Terán, director de Ecología y Desarrollo Sustentable de la Alcaldía, explicó que tienen identificados a más de mil 500 perros y gatos que deambulan en el Área Natural Protegida de la Sierra, en la zona de Cuautepec.

Detalló que cuando trabajadores y voluntarios acuden a mitigar incendios en el lugar, han sido atacados por las jaurías.

El hecho también lo han presenciado cuando hacen tareas de conservación, apuntó.

«(Los perros) al introducirse, tienen necesidades alimentarias y depredan el acervo biológico ambiental con que contamos en nuestras áreas naturales protegidas, eso no es exclusivo del Norte de la Ciudad, pero sí, en el área de Cuautepec, Sierra de Guadalupe.

«Las experiencias de ver cómo disminuye el padrón de especies nativas, es muy, muy feo, también los perros tienen la necesidad de alimentarse, pues acuden a este medio», declaró Terán en entrevista.

El funcionario no descartó que, además, la población haya sido atacada por los animales.

Planteó que la problemática lleva varios años y lo relacionó cuando la Sierra de Guadalupe comenzó a ser poblada.

«Las jaurías y la experiencia son bastante impactantes, porque sí hay perros que tienen condiciones de inadaptabilidad humana, es algo increíble, que es de preocupar mucho.

«Nos cuentan que (los trabajadores) luego están más preocupados por el posible ataque, y ha pasado, ataque de los perros ferales, de la fauna feral, que del mismo incendio. Es un riesgo aún más grande esta situación y en la integridad de los combatientes forestales», expresó.

En donde se registra la problemática, habitantes también acostumbran visitar la Sierra, para practicar senderismo, campismo o para reforestar.

Terán adelantó que la afectación contra las especies nativas podría ser mayúscula.

«Estos perros hacen toda una estrategia de cacería y son miles y lamentablemente las especies nativas están en disminución y en muy posible extinción de esta parte del Norte de la Ciudad, por los perros», comentó.

Para atender el caso, la Alcaldía ha realizado varias esterilizaciones de perros y gatos en los últimos años. También han rescatado cachorros de perros que estaban en la zona.

Además, están en contacto con el Gobierno de la Ciudad de México para homologar criterios.

Más Noticias

Aumenta 30% atenciones en Cruz Roja por lesiones
Es el comportamiento que se registra en los últimos meses, da  a conocer el Comandante de paramédicos Por Iván Villarreal La Prensa La Cruz Roja...
Llama Regidor a evitar riesgos por “arreglitos”
Tras la lipoescultura que le costó la vida a una saltillense, operada en Monterrey, advierte acerca de procedimientos realizados por personas sin acreditación médica Fabiola...
Alarmas y humo en FGE; fue simulacro de incendio
Fabiola Sánchez LA PRENSA Sirenas, alarmas y humo simulado llenaron las instalaciones de la Fiscalía del Estado mientras 89 personas corrían por los pasillos para...

Relacionados

Salvan bomberos a caballo de una fosa
Los rescatistas realizaron maniobras especializadas y por varias horas para...
Chocan 2 mujeres en cruce de calles
Alrededor de las 2 de la tarde se registra el...
Capturan a asaltante de tiendas 24 horas
Fue observado durante un operativo de vigilancia nocturna en la...
Impacta un conductor auto a gran velocidad
Choca contra reflejante vial, intenta huir, pero su vehículo sufre...
Hiere de gravedad a vecino con navaja
Los hechos se presentaron en la colonia 21 de Marzo...
Destaca Conalep Coahuila a nivel nacional: Alfio Vega
Director General señala que tiene altos indicadores en eficiencia terminal...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.