menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 29 de junio de 2024

>
>
>
>
>
Covid-19. ¿Cuáles son las variantes, causantes de la nueva ola?

Covid-19. ¿Cuáles son las variantes, causantes de la nueva ola?

Estas subvariantes parecen propagarse más rápido que las mutaciones anteriores de ómicron

Dos nuevos miembros de la familia de ómicronBA.4 BA.5, parecen ser los culpables (junto con la relajación de las medidas de higiene) del aumento de contagios de coronavirus en varios países y de la quinta ola en México. 

Mayoritarias en Sudáfrica y Portugal, estas mutaciones provocan incertidumbre ante una nueva ola de Covid-19 estos próximos meses.

Identificadas a principios de abril por investigadores de Botsuana y Sudáfrica, estas nuevas subvariantes de ómicron aparecieron probablemente entre mediados de diciembre y principios de enero. 

Después de volverse mayoritarias entre los nuevos casos en Sudáfrica y Portugal, ahora protagonizan las nuevas olas de la pandemia.

En Sudáfrica, «donde se detectó por primera vez BA.4 y BA.5, siendo BA.5 la más presente ahora mismo, el pico pandémico terminó a mediados de mayo, y su impacto fue moderado. BA.5 es mayoritario en Portugal, un país donde la incidencia está aumentando, aunque a niveles inferiores, por ahora, que durante la ola anterior», explicó el viernes la Agencia de Salud Pública francesa.

Y el aumento de los contagios amenaza ahora a otros países.

En Europa, BA.4 y BA.5 son cada vez más frecuentes en Francia, y deberían imponerse a BA.2, mayoritaria desde principios de año. La agencia de salud francesa confirmó la aceleración de casos en sus últimas cifras semanales, así como el aumento de estas dos subvariantes. 

Una situación similar a la que se vive en Alemania y Reino Unido.

Según varios especialistas, el fin de las medidas de control sanitarias favorecen este aumento de contagios. 

Las dos subvariantes parecen propagarse más rápido aún que las anteriores mutaciones de ómicron.

«BA.4 y BA.5 pueden propagarse más rápido que BA.2 por una ventaja doble: su factor de contagio y el descenso de protección inmunitaria. Por lo tanto, BA.4 y BA.5 desencadenan una ola más rápido de lo que hizo BA.2», explica a la AFP Mircea T. Sofonea, profesor de la Universidad de Montpellier (sur de Francia).

En Europa, el verano (boreal), cuando se pasa más tiempo en el exterior, podría ser un freno para un aumento de los casos. Pero este epidemiólogo prefiere ser cauto: «Podemos contar con que el verano deje una incidencia menor que el invierno, pero no es un factor que pueda, por sí solo, impedir una ola de contagios, como ya se vio con delta en julio de 2021».

Hasta ahora no hay signos que alerten de que BA.4 y BA.5 son más graves que las anteriores subvariantes de ómicron, afirman varios científicos. Pero, «todavía es demasiado pronto para saberlo», matiza Mircea T. Sofonea.

Pero lo visto en Sudáfrica y Portugal hace pensar a algunos especialistas que los riesgos de hospitalización y muerte son menores.

«En Sudáfrica, la ola BA.4/5 no se tradujo en más hospitalizaciones y decesos, porque había más inmunidad en la población», escribió en Twitter el martes Tulio de Oliveira, virólogo de la Universidad del Kwazulu-Natal, en Sudáfrica, donde se detectó en otoño de 2021 la variante ómicron. «Pero no conocemos los efectos a largo plazo…» 

En Portugal, con una mayor tasa de vacunación (pero una población más envejecida), las hospitalizaciones alcanzaron niveles de la ola anterior.

Pero, a diferencia de otros países (varios europeos), Sudáfrica y Portugal no se vieron afectados por BA.2

La presencia de BA.2 en un país «podría dar mayor protección contra BA.4 y BA.5» ya que «son genéticamente cercanas», afirmó la Agencia francesa de Salud Pública en mayo. Aunque esto es algo que todavía está por confirmar.

En cualquier caso, la protección inmunitaria desciende con el paso del tiempo.

«Si bien la protección que da haberse infectado con ómicron o haber recibido la tercera dosis de la vacuna sigue siendo importantes cinco meses después, sobre todo ante formas graves, desciende ante cualquier infección», destacó Sofonea. 

Varios países, sin esperar la llegada del otoño (boreal), ya recomiendan una cuarta dosis para las personas más vulnerables.

Y, aunque no es obligatorio, varios especialistas siguen recomendando el uso de cubrebocas ante diferentes situaciones, y aerear los espacios.

Más Noticias

Es Coahuila líder en fabricación de autos
Sumó en primer trimestre más 10.7 MMDD De acuerdo al INEGI la entidad ocupa tambien el segundo lugar en exportaciones durante los primeros tres meses...
Buscan evitar brazalete como medida cautelar
Pese a homicidio, hay dos en libertad y buscan les den más comodidades Alexis Massieu La Prensa No conformes con haber sido dejados en libertad,...
RESCATAN UN MINERO Y SURGE INCONFORMIDAD
Federación señaló que habían detectado a un grupo de atrapados Deudos de Pasta de Conchos señalan que el doble discurso de la 4T no es...

Relacionados

Canelo Álvarez defiende a México ante los comentarios de violencia: “No es como lo pintan en Estados Unidos”
El campeón indiscutido de los supermedianos resaltó que el país...
Se forma la tormenta tropical ‘Beryl’; esta es su trayectoria en el Atlántico
Autoridades meteorológicas de Estados Unidos detallaron que ‘Beryl’ podría ser...
Llegó la Caballería de Múzquiz para Apoyar la Promoción del Pueblo Mágico en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en San Antonio
Por Armando de la Garza San Antonio, Texas.- Con gran...
Implicados en el asesinato en anexo Buscan evitar brazalete como medida cautelar
Pese a homicidio, hay dos en libertad y buscan les...
Se suman empleados a rescate de MINOSA
Solicitan el amparo y protección de la justicia de la...
Frustra incendio venta de vehículo 
Acababa de salir del taller y la llevaba a entregar;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.