menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Por Pascal Beltrán del Río

Para ser hegemonía hay que ganar mucho, pero también sostenerse

Desde el aire, el dato luce impresionante: a partir de 2018, Morena y sus aliados lograron arrebatar a los otros partidos 22 de 30 gubernaturas en juego.

Sin embargo, si uno baja a nivel del suelo, la lucha por los principales ayuntamientos del país, entre el oficialismo y la oposición, resulta mucho más pareja.

De los 100 municipios más poblados, la coalición Juntos Hacemos Historia controla actualmente 52 y el resto de las fuerzas políticas, 48.

De los 30 primeros, 18 están en manos de la oposición y 12, en las del oficialismo.

El mayor peso de la explicación de ese fenómeno reside en la fuerza de la alternancia, que ha venido marcando los procesos electorales en México durante el último cuarto de siglo.

Lo decíamos aquí la semana pasada: hasta ahora, Morena ha tenido que buscar el refrendo de uno solo de sus gobiernos estatales (Baja California). En cambio, en decenas de municipios, ha tenido que volver a las urnas con la esperanza de mantenerse en el poder y, en esos casos, su récord de bateo es semejante al de la competencia.

En un solo año, ha perdido 20 municipios grandes –que forman parte de los 100 más poblados– ganados en la elección inmediata anterior.

En esta lista hay cinco capitales estatales: Toluca, Morelia, Hermosillo, Puebla y Cuernavaca. También, varias alcaldías de la Ciudad de México: Álvaro Obregón, Tlalpan, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. Asimismo, siete municipios conurbados del valle de México: Atizapán, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán de Romero Rubio, Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Los Reyes La Paz.

Es cierto que en otros 38 municipios urbanos refrendó su triunfo. Entre ellos, seis capitales estatales: Xalapa, La Paz, Culiacán, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca. Y otras 13 demarcaciones urbanas logró arrebatárselas a la oposición, entre ellas Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y Chilpancingo.

Sin embargo, en casi la tercera parte de los 100 municipios más poblados del país no ha conseguido ganar el ayuntamiento en dos o tres viajes a las urnas. En esa lista están 11 capitales estatales: Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí, Saltillo, Durango, Pachuca y Campeche. Lo mismo sucede en otras ciudades relevantes demográfica y económicamente, como León, Veracruz, Zapopan, Torreón, Tampico, Huixquilucan, San Nicolás de los Garza e Irapuato.

Estos datos son importantes porque en la elección de 2024, prácticamente todas las entidades del país tendrán comicios para renovar sus ayuntamientos de forma concurrente con las elecciones para renovar el Ejecutivo y Legislativo federales, así como nueve gubernaturas.

Para poder consolidarse como fuerza hegemónica, Morena y sus aliados tendrán que superar el dique que parecen haber encontrado en la mitad de las capitales de los estados, en las que el oficialismo simplemente no puede penetrar electoralmente o le ha sido negado el refrendo, quizá porque la mayoría del electorado disiente de la manera en que gobierna.

Los resultados de las elecciones municipales parecen decir que la coalición del presidente Andrés Manuel López Obrador es tan vulnerable a la alternancia como lo es el resto de las fuerzas políticas, las cuales tienen cerca de 75% de posibilidades de ser rechazadas cuando se presentan en las urnas para que la ciudadanía les dé la oportunidad de repetir en la gubernatura de algún estado.

Como decíamos aquí la semana pasada, una hegemonía política requiere de ganar un buen porcentaje de los cargos de elección en juego. Pero eso dista de ser suficiente. También se necesita la capacidad de mantener esas posiciones. Y lo que estamos viendo, al menos en el nivel de las ciudades más grandes del país, es que el oficialismo batalla mucho con lo segundo.

Más Noticias

DESALOJAN PACIENTES POR INCENDIO EN IMSS
PROVOCA CORTOCIRCUITO FUEGO EN SEGUNDO PISO El sobrecalentamiento del cableado eléctrico originó el siniestro que sembró pánico entre los hospitalizado, sus familiares y trabajadores del...
Honra Monclova a Nora Leticia Rocha
La destacada atleta olímpica regresó a su tierra natal tras 20 años de servicio en el Ejército Mexicano, para recibir la Presea Alonso de León...
Urge revisar instalaciones del IMSS: Protección Civil
El conato de incendio de ayer, se suma al reciente accidente del elevador en la Clínica 7, situaciones que obligan inspección federal a fondo de...

Relacionados

COAHUILA, ENTIDAD CON MENOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL PAÍS
La Presidente Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de Coahuila en...
Reportan restauranteros disminución en ventas
Se refleja una caída del 30% debido a las vacaciones...
Identifican 3 mineros de Pasta de Conchos
Informan avances de las labores en mina Tres familias fueron...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EL TEAM CECILIA… Se ha vuelto moda...
Desencadena caos entre derechohabientes
La evacuación de pacientes provocó que el personal habilitara la...
Monclova les da voz a sus jóvenes
Carlos Villarreal instaló el primer Consejo Ciudadano Juvenil; organismo busca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.