Cada año, la National Geographic Society distingue a las personas que por su trabajo en la conservación, la educación, la ciencia, la innovación tecnológica o la divulgación son inspiración en el cuidado y la protección de nuestro planeta, o son ejemplo de iniciativas inclusivas que buscan abatir las brechas de desigualdad social. Tres mexicanos están entre la lista de las 15 personas distinguidas este 2022.
La artista visual Mónica Alcázar-Duarte, el biólogo conservacionista Carlos Velazco y el fotógrafo Yael Martínez fueron reconocidos con el premio Wayfinder 2022 –denominado antes Emerging Explorer– de la National Geographic Society; conoce más de sus trayectorias y de su trabajo documental.
LOS PREMIADOS
Mónica Alcázar-Duarte
(Ciudad de México, 1977)
Artista visual multidisciplinaria de origen británico-mexicana; su trabajo abreva de su herencia indígena contraponiéndolo con las ideas actuales de progreso. Usa técnicas de realidad aumentada y otras tecnologías para crear obras que vinculan a la humanidad con el mundo natural.

“Lo que íntimamente la mueve es encontrar y crear formas de hacernos, como comunidad, una fuerza activa que trabaje por una sociedad mejor”.Del texto introductorio en su página web



Carlos Velazco
(Monterrey, Nuevo León)
Biólogo, naturalista e impulsor de herramientas de ciencia ciudadana; ha documentado más de 5 mil 600 especies (entre ellas, algunas no descritas) y realizó más de 24 mil 300 observaciones en iNaturalist (una red a nivel mundial de ciencia ciudadana que intercambia observaciones de biodiversidad e información), al tiempo que ayudó a otros usuarios a hacer más de 131 mil identificaciones.

“Definitivamente no soy artista, solamente me ocupo de mostrar la naturaleza a nuestro alrededor… con la esperanza de que las fotos muestren lo que ya no vemos, aquellos detalles a los que ya no ponemos atención…”Carlos Velazco, biólogo y conservacionista



Yael Martínez
(Taxco, Guerrero, 1984)
Con su lente ha explorado los vínculos entre pobreza, narcotráfico y crimen organizado en su tierra natal. Su trabajo se ha publicado en Aperture, Bloomberg News, The New York Times, Time, The Wall Street Journal, Vogue Italia, Vrij Nederland y National Geographic. Ha montado exposiciones individuales y colectivas en África, Asia, Europa y Estados Unidos.

“(Busco) representar la relación de ausencia y presencia y este estado de invisibilidad de manera simbólica trabajando con los conceptos de dolor, vacío, ausencia y olvido”.Yael Martínez, fotógrafo





