menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Baja extorsión a IP vía emplazamientos a huelga

Baja extorsión a IP vía emplazamientos a huelga

Desde la entrada en vigor de la reforma en materia laboral, los emplazamientos a huelga que se realizaban para extorsionar a las empresas se han reducido por los candados que existen en la ley, dicen expertos.

De acuerdo con los registros de la Secretaría del Trabajo, en 2019 sumaban 7 mil 95; en 2020 fueron 5 mil 672 y para 2021 bajaron a 4 mil 190 emplazamientos.

“Lo relaciono con los nuevos requisitos de emplazamiento, esto quiere decir que ahora los sindicatos deben contar con la constancia de representatividad, están habiendo menos emplazamientos fantasma, muchos eran de extorsión, ahora ya la dinámica es diferente.

“Si ahora emplaza un sindicato a huelga seguramente ese sindicato está emplazando sabiendo que tiene la afinidad de los trabajadores y la empresa tendrá que negociar con él”, aseguró Diego García Saucedo, abogado laboral.

Recordó que era muy común en la construcción que llegaran sindicatos a emplazar a huelga a cambio de dinero o contratación de trabajadores en la obra.

“Yo creo que se están acabando los sindicatos de escritorio, los sindicatos blancos cuyo negocio era la extorsión, al final del día si eran genuinos o no los emplazamientos, generaban un registro ante las autoridades”, comentó.

Jorge Sales, socio de la firma Littler, coincidió en que la reforma laboral del 2019 busca que las huelgas dejen de funcionar como un mecanismo del extorsión a los empresarios y una parte de esta reducción en los emplazamientos obedece a que ahora hay que consultar a los trabajadores para emplazar a huelga.

“Un sindicato puede emplazar a huelga por diversas razones a una empresa, una es para pedirle la firma del contrato colectivo, ese era el mecanismo más recurrente para extorsionar al patrón. Hoy si un sindicato quiere emplazar a huelga para eso, necesita consultar a los trabajadores previamente”, explicó.

Sales añadió que un sindicato también puede emplazar para exigir la revisión del contrato colectivo al empleador.

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.