menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Hallan en México cuatro entierros pertenecientes a antiguas sociedades cazadoras-recolectoras ya extintas

Hallan en México cuatro entierros pertenecientes a antiguas sociedades cazadoras-recolectoras ya extintas

Además de los restos óseos, fueron desenterrados materiales líticos de talla y pulido, así como restos de fauna marina, terrestre y de aves.

Durante los trabajos de salvamento arqueológico realizados en el sitio El Conchalito, en el estado mexicano de Baja California Sur, fueron descubiertos cuatro entierros humanos que se presume pertenecieron a grupos guaycuras y pericúes, sociedades cazadoras-recolectoras ya extintas que habitaron la zona hace al menos 500 años.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, dos de las cuatro tumbas, recuperadas durante las excavaciones llevadas a cabo entre enero y mayo de este año, se encuentran muy fragmentadas y con un alto grado de deterioro.

De acuerdo a los investigadores, el denominado ‘Entierro 1’ es el mejor conservado y ha brindado información hasta ahora desconocida sobre estas antiguas sociedades. El esqueleto, detallan, «se encuentra completo en 95 % y se ha determinado que corresponde a un individuo de sexo femenino, cuya edad al momento de morir oscilaba entre los 21 y 25 años».

Del mismo modo, señalaron que entre los objetos descubiertos destacan materiales líticos de talla y pulido, restos de fauna marina, terrestre y de aves, diversas especies de bivalvos, además de varios ejemplares de corales de la familia ‘Poritidae’, elementos que dan cuenta de sus actividades funerarias, de pesca y caza, de manufactura de herramientas, molienda, recolección de moluscos y consumo de alimentos.

El sitio arqueológico, explican los expertos, posee un valor arqueológico excepcional, ya que fue usado por los guaycuras y pericúes como campamento habitacional a lo largo de dos grandes épocas: la primera entre 2300 y 1200 a. C., y la segunda entre 1200 a. C. y 1700 d. C.

Los restos recuperados, que se suman a los cerca de 60 entierros encontrados en la zona desde 1981, serán enviados al Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se realizarán análisis de datación de las muestras óseas, de carbón y malacológicas halladas ‘in situ’, para determinar la época a la que pertenecen las inhumaciones.

Actualidadrt.

Más Noticias

"Queremos que un indígena llegue a la Corte": Sheinbaum
Cd. de México La Prensa Al dar avance del plan de justicia para pueblos indígenas de Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que quiere...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina ABASTO MEDICINAL… Contrario a lo que se da en otras entidades en Coahuila los 133 Centros Médicos, Urbanos y Rurales, tienen garantizado...
Podemos brindar a México información sobre cárteles.-Rubio
Washington D. C.La Prensa El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desestimó un ataque militar inminente en México tras su designación de 6...

Relacionados

Presenta Lupita Oyervides Primer Informe Legislativo
Destaca su intensa gestión como coordinadora de la Comisiòn de...
Vincula FGR a mujer por tráfico de droga
Transportaba cerca de dos kilos de metanfetaminas cuando fue detenida...
“Es Lupita una Diputada que piensa en su gente”
La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de...
Caen dos por robo en AGSAL
“El Barbas” y “El Barney” fueron detenidos por elementos policiacos,...
Caos en la Saltillo- Mty tras accidente de tráiler
Las labores para retirar el tráiler accidentado tomaron varias horas...
Será Saltillo sede del World Archery México
Este evento recibirá a más de 350 arqueros de diversas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.