menú

jueves 4 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué historia hay detrás del “apócrifo” códice Cardona que fue subastado?

¿Qué historia hay detrás del “apócrifo” códice Cardona que fue subastado?

Pese a las advertencias sobre su dudosa procedencia por parte del INAH y Beatriz Gutiérrez Müller, el documento se subastó en 190 mil euros

Este miércoles, se subastó en España el códice Cardona, una pieza que fue calificada como apócrifa por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El documento fue vendido en 190 mil euros, es decir, poco más de 4 millones de pesos mexicanos.

De acuerdo a la descripción de la casa de subastas Ansorena, el códice Cardona describe los últimos años del imperio Azteca y el asentamiento de los españoles en México. 

El documento hecho en papel amate en formato sábana y que consta de 806 páginas cuenta también con un mapa de la capital azteca, agregó el INAH en su cuenta de Twitter. La institución mexicana señaló en Twitter que  sus especialistas “han concluido que el Códice Cardona es un documento apócrifo, que tergiversa la historiografía en torno al período virreinal”. A lo que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, agregó que la conclusión del INAH se logró a través de investigaciones de especialistas nacionales e internacionales.

“Es un documento apócrifo, de mediados del siglo XX”, escribió en Twitter Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, más allá de estas declaraciones, las autoridades no ofrecieron más detalles. 

La misma subastadora dio pistas sobre la falta de información sobre el códice ofertado, argumentando que “varios enigmas rodean al Códice”, el cual fue estudiado por Arnold J. Bauer en su libro “The Search for the Codex Cardona”.

En la descripción, Ansorena señala que el Códice pudo haber sido un encargo del Capitán Cardona, Alonzo Cardona y Villaviciosa, por órdenes del primer Virrey de Nueva España, don Antonio de Mendoza, para el rey Carlos I de España. 

“Se habría realizado en México hacia 1550 – 1560 por escribas aztecas, artistas nahuas, bajo la supervisión y anotaciones del clero católico. A pesar de esto, varios enigmas siguen rodeando al Códice, como cuál fue su paradero desde la fecha de su creación hasta su aparición en los años 80 del siglo XX o la utilización del papel amate en lugar de papel europeo para una obra de tanta importancia, lo que ha llevado a algunos expertos a dudar sobre su originalidad”, se lee en el sitio web oficial de la casa de subastas. 

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina LAS REDES DEL MAL… El 22 de abril del 2022 se da la muerte de una jovencita en Nuevo León, desatándose una...
Mueren 15 en precance de funicular en Lisboa
Este vehículo, con capacidad para unos 40 pasajeros, es un medio de transporte muy apreciado por los numerosos turistas que visitan la capital portuguesa Por...
Balaceras y bloqueos paralizan Matamoros
Ola de violencia interrumpió la tarde en la ciudad fronteriza, con balaceras y bloqueos en distintos puntos, los hechos ponen en duda la estrategia de...

Relacionados

Da Jueza ultimátum para mostrar avalúo de AHMSA
A fin de dar celeridad a la venta de la...
Enfrenta Telmex acoso para distraer cuadrillas
Ahora recibe llamadas anónimas con falsos reportes de daños a...
Acumulan 102 demandas de amparo contra Famsa
Por retenciones salariales de trabajadores de Salud Tribunales se están...
Roban a esposa y a madre; están presos
Padre e hijo se apropiaron de laptop HP de color...
Detienen a saqueador de rancho en Castaños
Se llevó hasta el generador de energía eléctrica. Juez lo...
Recibe un moño morado en lugar de recién nacida
Silvia Esmeralda Olivo García esperó con tanta ilusión a su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.