menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 13 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Encuentran una curiosa población de osos polares que no depende del hielo Ártico para sobrevivir

Encuentran una curiosa población de osos polares que no depende del hielo Ártico para sobrevivir

Un equipo de científicos ha descubierto en el Ártico una subpoblación de osos polares que sobrevive la mayor parte del año gracias al hielo que se desprende de los glaciares de Groenlandia y que les sirve como plataforma para cazar durante todo el año.

National Geographic

El calentamiento global está derritiendo los casquetes polares, lo cual está provocando el desplazamiento de ciertas especies hacia zonas más aptas para ellas así como la adaptación a esta nueva situación climatológica. Precisamente, un equipo internacional de investigadores, que cuenta con financiación de la NASA y que lleva años estudiando a los osos polares, ha descubierto en el Ártico una población genéticamente distinta al resto (de hecho, es la población genéticamente más aislada de todo el planeta) y que vive en el sureste de Groenlandia. Lo más sorprendente es que estos animales sobreviven teniendo un acceso limitado al hielo marino y cazan focas en el agua dulce que va a parar al océano desde los glaciares, a diferencia de las demás especies de osos polares que viven en el Ártico. Pero a pesar de sus condiciones, a priori complicadas, los autores del estudio, que se ha publicado en la revista Science, son bastante optimistas respecto a su futuro.

«Para evaluar la situación de los osos polares en este territorio comenzamos pidiendo a los cazadores de la zona que nos mandasen un diente y la punta de la lengua de cada oso cazado. El diente, para calcular la edad y la lengua, para realizar análisis genéticos. Esas muestras las llevamos recibiendo desde 2011 y forman parte de los datos analizados en el estudio», explica Fernando Ugarte, biólogo del Greenland Institute of Natural Resources y uno de los autores del estudio. Así, aunque los cazadores ya sabían de la existencia de estos grupos de osos, ahora los científicos han podido confirmar que, en efecto, existen dos poblaciones separadas en el este de Groenlandia en lugar de solo una (de hecho, existen seis poblaciones y no cinco en el país y 20 en todo el mundo).

Foto: iStock

Una subpoblación más numerosa de lo que se esperaba

El segundo paso en la investigación consistió en preguntar a los cazadores sobre el clima, los animales y la cacería. «Ese estudio fue fundamental para confirmar que, en efecto, ha habido muchos cambios y para planear las fases siguientes de la evaluación. Los resultados de las entrevistas los publicamos en 2018», explica Ugarte. Tras ello, la siguiente fase del proyecto consistió en sedar a varios osos polares para tomarles muestras biológicas, marcarlos y colocarles collares radiotransmisores. Como explica el propio investigador, «la última parte de la investigación la haremos el próximo año. Consistirá en usar todos los datos de los collares y la información de los cazadores para hacer un censo aéreo y saber cuántos osos polares hay en la zona».

La tercera fase del proyecto consistió en sedar a varios osos polares para tomarles muestras biológicas, marcarlos y colocarles collares radiotransmisores.

Foto: Science

Diferencias genéticas

Otra de las conclusiones del estudio es que la diferencia genética entre este grupo de osos polares y su vecino genético más cercano es mayor que la observada en cualquiera de las 19 poblaciones de osos polares conocidas en todo el mundo hasta la fecha. Así, su escasa diversidad genética indica que ha sido una población reducida durante todo el tiempo que ha estado aislada. Y es que, en realidad, a pesar de que los osos polares no tienen una diversidad genética muy amplia, esta tiende a aumentar cuando lo hace el tamaño de la población.

Los investigadores esperan en un futuro poder relacionar las diferencias genéticas características de este grupo, que lo distinguen de otros, con las adaptaciones funcionales a su entorno único. «A mi modo de ver, esta es la parte más importante del trabajo. Hay una población de osos polares no descrita anteriormente, que no se mezcla con otras poblaciones y que es genéticamente distinta, tiene una conducta diferente y algunos parámetros biológicos también distintos», concluye Ugarte.

Más Noticias

Le vende máquina de soldar inservible
Paga 40 mil pesos al vendedor quien le juraba que estaba en muy buenas condiciones, pero sólo duró funcionando 3 horas Alexis Massieu La Prensa...
Ante Juez; intentan asesinar a su primo
Se trata de dos hermanos quienes irrumpieron en un departamento de la colonia Chinameca y disparan en varias ocasiones a la víctima Alexis Massieu La...
Invitan DIF Coahuila a “Harry Potter Sinfónico”
Es un evento con causa, que tiene la finalidad de donar implante coclear a 30 niños Oscar Ballesteros La Prensa El DIF Coahuila Región Centró...

Relacionados

Disparan contra casa para exigir cancelación de Feria de Iguala
En esta nueva agresión se amenazó al alcalde de Iguala,...
Asesinan en Atizapán a Marco Ebben, “El Holandés”, narco buscado por la Europol
La Prensa Agencias Elementos de la Policía Municipal de Atizapán...
Sheinbaum descarta preocupación por sobrevuelos de aviones militares de EEUU en la frontera: “No es la primera vez”
La Prensa Agencias Luego de que se diera a conocer...
No están volando solo en su territorio: Avión militar de EU sí entró a espacio aéreo mexicano
La Prensa Agencias Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum...
Senado aprueba reforma al Infonavit; pasa al Ejecutivo
La Prensa Agencias El Senado avaló en lo general y...
Promueve DIF Coahuila sexualidad responsable
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.