menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Caen mastografías 50% por pandemia

Caen mastografías 50% por pandemia

El confinamiento por la pandemia de Covid-19 contribuyó a que las mastografías en México hayan caído hasta un 50 por ciento durante al menos 6 meses, por lo que el cáncer de mama “debe acatarse como una situación de emergencia nacional”, alerta un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Aunque advierte que aún es temprano estimar el impacto que tendrá el rezago de detección en la mortalidad por cáncer de mama en el País, datos internacionales indican que cuando el tamizaje se desploma 75 por ciento durante seis meses consecutivos, se esperan unas 5 mil muertes adicionales por esta neoplasia en los siguientes 10 años a nivel mundial.

En el Instituto Nacional de Cancerología (InCan), el número de mastografías se desplomó durante 2020.

En el año del inicio de la pandemia, en el instituto sólo se realizaron 65 mastografías de detección, mientras que en 2021, en un intento por recuperar el tamizaje, se realizaron 2 mil, indica el estudio “El Impacto de la pandemia de Covid-19 en el tamizaje de cáncer de mama y algunas estrategias para actuar pronto y seguro”.

“(El confinamiento) provocó la reducción en el número acumulado de mastografías de detección a nivel mundial e incrementó las disparidades en salud, sobre todo entre las mujeres vulnerables”, alerta.

En Estados Unidos, un estudio reportó una caída de 40 por ciento en el total de mastografías realizadas entre 2019 y 2020 en 32 centros comunitarios de atención a la salud.

Algo similar ocurrió en las 18 Unidades de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de México, en donde los exámenes para detectar cáncer de mama disminuyeron 40 por ciento en 2020-2021, respecto del 2019-2020.

En estas unidades especializadas se pasó de 431 mil 38 mastografías en el periodo 2019-2020 a 261 mil 8 en el periodo 2020- 2021.

“Es posible inferir que habrá una pérdida importante en el seguimiento y tratamiento adecuado del cáncer de mama que tendrá un impacto negativo en la mortalidad y en los costos de la atención médica”, reporta la investigación elaborada por los especialistas Isabel Sollozo-Dupont y Héctor Alejandro Galván Espinoza, entre otros.

La consecuencia, agrega, será el subregistro de casos y muertes y el ensanchamiento de la inequidad en salud.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.