menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 13 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Caen mastografías 50% por pandemia

Caen mastografías 50% por pandemia

El confinamiento por la pandemia de Covid-19 contribuyó a que las mastografías en México hayan caído hasta un 50 por ciento durante al menos 6 meses, por lo que el cáncer de mama «debe acatarse como una situación de emergencia nacional», alerta un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Aunque advierte que aún es temprano estimar el impacto que tendrá el rezago de detección en la mortalidad por cáncer de mama en el País, datos internacionales indican que cuando el tamizaje se desploma 75 por ciento durante seis meses consecutivos, se esperan unas 5 mil muertes adicionales por esta neoplasia en los siguientes 10 años a nivel mundial.

En el Instituto Nacional de Cancerología (InCan), el número de mastografías se desplomó durante 2020.

En el año del inicio de la pandemia, en el instituto sólo se realizaron 65 mastografías de detección, mientras que en 2021, en un intento por recuperar el tamizaje, se realizaron 2 mil, indica el estudio «El Impacto de la pandemia de Covid-19 en el tamizaje de cáncer de mama y algunas estrategias para actuar pronto y seguro».

«(El confinamiento) provocó la reducción en el número acumulado de mastografías de detección a nivel mundial e incrementó las disparidades en salud, sobre todo entre las mujeres vulnerables», alerta.

En Estados Unidos, un estudio reportó una caída de 40 por ciento en el total de mastografías realizadas entre 2019 y 2020 en 32 centros comunitarios de atención a la salud.

Algo similar ocurrió en las 18 Unidades de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de México, en donde los exámenes para detectar cáncer de mama disminuyeron 40 por ciento en 2020-2021, respecto del 2019-2020.

En estas unidades especializadas se pasó de 431 mil 38 mastografías en el periodo 2019-2020 a 261 mil 8 en el periodo 2020- 2021.

«Es posible inferir que habrá una pérdida importante en el seguimiento y tratamiento adecuado del cáncer de mama que tendrá un impacto negativo en la mortalidad y en los costos de la atención médica», reporta la investigación elaborada por los especialistas Isabel Sollozo-Dupont y Héctor Alejandro Galván Espinoza, entre otros.

La consecuencia, agrega, será el subregistro de casos y muertes y el ensanchamiento de la inequidad en salud.

Más Noticias

No están volando solo en su territorio: Avión militar de EU sí entró a espacio aéreo mexicano
La Prensa Agencias Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los vuelos militares de Estados Unidos que se han reportado sobre México no...
Senado aprueba reforma al Infonavit; pasa al Ejecutivo
La Prensa Agencias El Senado avaló en lo general y particular sin cambios la reforma a la Ley del Infonavit que le otorga facultades para...
Promueve DIF Coahuila sexualidad responsable
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia realizó la Feria Conmemorativa del Día Internacional del Condón en el COBAC Por: Roberto Hernández...

Relacionados

Revisa SSP estrategia de videovigilancia en región
El objetivo es prevenir situaciones de riesgo y ser una...
Apoya SB en proceso de preinscripciones
El departamento de Educación auxilia a padres de familia a...
Llaman a productores a reincorporarse a padrón
Del Programa Especial de Energía para el Campo en Materia...
Disparan contra casa para exigir cancelación de Feria de Iguala
En esta nueva agresión se amenazó al alcalde de Iguala,...
Asesinan en Atizapán a Marco Ebben, “El Holandés”, narco buscado por la Europol
La Prensa Agencias Elementos de la Policía Municipal de Atizapán...
Sheinbaum descarta preocupación por sobrevuelos de aviones militares de EEUU en la frontera: “No es la primera vez”
La Prensa Agencias Luego de que se diera a conocer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.