Por: Fabiola Sánchez
En un esfuerzo conjunto, comunidades cristianas motivadas por el Bien Social a Migrantes habilitaron un albergue temporal que sirve de apoyo, atención, hospedaje y centro de descanso a los que ven en Monclova el paso obligado a la frontera Norte de Coahuila.
Esta acción de gran solidaridad social no se abría logrado de no ser por la conjunción agrupaciones religiosas además de algunos sectores del Sector Empresarial que se han integrado al proyecto.
El apoyo a los migrantes se dio en base a las necesidaes de los caminantes que salieron en grupos numerosos desde Nuevo León.
Habilitado ya en forma en la Colonia 21 de Marzo, el albergue temporal brinda fuertes respaldos a los migrantes, desde ropa, alimentos, aseo temporal, dotación de carreolas para los bebés y niños de la caravana, entre otras cosas, incluyendo en algunos casos el traslado desde el albergue a un lugar seguro para que sigan su camino.
En los traslados se usan los vehículos particulares de los empresarios y líderes religiosos, por lo regular usan camino del libramiento a la Carretera Federal 57.
Todo tuvo su inicio de origen desde mediados de la semana pasada, ya en forma, antes las ayudas se daban, pero no al grado que se derivó de las necesidades crecientes en este nuevo paso migratorio.
Sumándose al apoyo solidario y humanitario, los pastores y congregados a las Iglesias Cristianas, Centro Familia La Vid y Centro de Oración, habilitaron un albergue temporal para dar asilo a familias migrantes.
El Pastor Gerardo Uribe y su familia, apoyados por los congregados en la iglesia Centro Familiar La Vid, recibieron y atendieron a un grupo de venezolanos quienes transitaban por el bulevar Harold R. Pape.
Tras el duro cáliz de vida que sufrían estas personas, los integrantes de la iglesia cristiana ofrecieron alimento, víveres y un lugar para descansar, habilitando en la colonia 21 de Marzo en la Iglesia del Centro de Oración un espacio para que ellos pudieran pernoctar y posteriormente continuar su camino.
Hannia Armendáriz, fue quien atendió por a las personas que se albergaron en la Iglesia, y relató que lo que ella ha escuchado en las historias de cada uno de los migrantes, ha quedado sorprendida e indignada por toda la discriminación y sufrimiento que han pasado.
Comentó que son más de 150 migrantes que se han atendido en el Centro Familiar La Vid y en este refugio temporal, reiterando continuarán en los próximos días al pendiente del trayecto del resto del contingente.
ACCIÓN DE JUSTICIA
Uno de los motivos que originó la creación de este centro de apoyo a migrantes fue a consecuencia del incremento en el flujo de extranjeros que buscan llegar a los Estados Unidos.
La acción emprendida por Gerardo Uribe, quien habría sugerido no difundir las actividades en el nombre de ninguna organización religiosa, menos aun a título personal, ha trascendido a Coahuila y es ahora un referente nacional.
Se debe mencionar, como una acción de justicia social, que en la historia de la Región Centro no se tiene registro de la unión de esfuerzos para el bien de los migrantes, esto a pesar que se han tenido acciones similares.