menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Auto leyenda: Ferrari Modulo, sueño conceptual

Auto leyenda: Ferrari Modulo, sueño conceptual

Para muchos, los autos son el gatillo a una gran imaginación.

Algunos son los que imaginan estos autos y solo unos cuantos, por su posición y habilidad, hacen posible cosas verdaderamente extraordinarias. Creaciones hechas para ser admiradas, vehículos conceptuales ante los que todos babeamos y soñamos. Creaciones como el Ferrari Modulo de 1970, un auto que debutó en el autoshow de Ginebra ese año y que incluso se exhibió en la Ciudad de México en 1971.

El auto era en realidad una creación conceptual realizada por la casa Pininfarina. Un ejercicio de lo que sería el auto deportivo del futuro.

Basado sobre la plataforma de un Ferrari 512S, el Modulo y sus ideas intentaban sobrepasar a Lamborghini, a la que se le reconoce como la marca que inventó el superdeportivo con el Miura y la que había iniciado esta competencia por diseños cada vez más extremos.

El Modulo debutó en el autoshow de Ginebra, dejando boquiabiertos a muchos. Era un diseño moderno, con gran parte de las ruedas cubiertas y extremadamente bajito. Un deportivo hecho sin las limitaciones de producción, seguridad o regulaciones.

Ferrari realmente no tenía intenciones de fabricar el auto. Probablemente su intención desde el principio era crear una obra estética para ser apreciada y que circulara solo en las mentes de quienes lo veían. Pero los diseñadores de Pininfarina seguramente tenían más flexibilidad para dar rienda suelta a los detalles de diseño del Modulo y lograr un vehículo tan artísticamente como se quería ver.

El Modulo, después de que perdiera utilidad para Ferrari, regresó a manos de Pininfarina. Sin embargo, en el 2014, James Glickenhaus adquirió el vehículo con la intención de hacerlo un auto funcional. Glickenhaus tiene una gran tradición con Ferrari y sus restauraciones y creaciones originales son bien reconocidas, así que solo podría agregar buenos elementos a la historia y conservación del Modulo.

La labor de Glickenhaus fue titánica y logró convertir a este conceptual estático en un modelo completamente funcional. Incluso emplacado y capaz de circular por calles y carreteras. En la placa del estado de Nueva York se lee PFMODULO.

Ahora, el Modulo cobra nueva vida, esta vez en el mundo digital, pues RM Sotheby’s tiene en subasta cinco diseños digitales con sus respectivos NFT, con el Modulo como el centro de atención. Estos diseños hacen alusión a las últimas tres décadas del milenio pasado y las primeras dos del actual.

Más Noticias

Vapulea a su madre al verse descubierto
Además dio un puñetazo a una de sus hermanas, quienes lo confrontaron porque tenía dos días sin presentarse a trabajar Alexis Massieu La Prensa Tras...
“Montan” préstamos Soriana y BanCoppel
A una adulta mayor le asignaron un préstamo por 210 mil pesos Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA Además de la escasez de dinero que enfrentan...
Subsana Síndico avalúo; Jueza lo envía a consulta
Tienen hasta el 29 de Septiembre para posibles observaciones al plan de venta Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA Con la entrega al Juzgado de Concursos...

Relacionados

Champions League: Horario y canales para ver EN VIVO los partidos de HOY, jueves 18 de septiembre
Este jueves debutan Barcelona, Manchester City y Napoli en la...
Artistic Milliners adquiere Cone Denim
Parras se coloca en el centro del mapa textil mundial...
Restos hallados en Tesla de D4vd corresponden a una adolescente; el rapero suspende su gira
De acuerdo con reportes oficiales, las investigaciones siguen y el...
Valentina Gilabert acusa a su agresora de amenazas de m*erte; Marianne responde con video
Valentina Gilabert, la modelo agredida con arm* blanca en febrero,...
¡Detienen el Metro por una tortuga! Así fue el insólito rescate en CDMX
Una pequeña tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal...
Propina brutal agresión a la madre de sus hijos
Ella presenta como prueba de la golpiza los videos que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.