menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La NASA captura paisajes cambiantes de Marte gracias al rover Curiosity

La NASA captura paisajes cambiantes de Marte gracias al rover Curiosity

UNO Tv

El rover Curiosity de la NASA sigue descubriendo los secretos de Marte y ahora ha transitado de una región rica en arcilla a una llena de sulfato. Esta transición puede proporcionar el registro de un cambio importante en los paisajes de Marte hace miles de millones de años que los científicos recién comienzan a comprender.

“Bonito ¿no? Estoy caminando por una zona de transición entre un área rica en arcilla y otra llena de sulfato. El agua subterránea fluyó y fluyó con el tiempo a través de estas características geológicas, dejando un rompecabezas que mi equipo y yo no podemos esperar a resolver”

Curiosity Rover (@MarsCuriosity)

¿Cómo han cambiado los paisajes de Marte con los años?

La arcilla se formó cuando los lagos y arroyos atravesaron el cráter Gale, depositando sedimentos en lo que ahora es la base del monte Sharp, la montaña de 5 kilómetros que Curiosity ha escalado desde 2014. Las observaciones del rover muestran que los arroyos se secaron y se formaron dunas de arena sobre los sedimentos del lago.

Ya no vemos los depósitos lacustres que vimos durante años más abajo en el monte Sharp (…) En cambio, vemos mucha evidencia de climas más secos, como dunas secas que ocasionalmente tenían arroyos a su alrededor. Ese es un gran cambio con respecto a los lagos que persistieron durante quizás millones de años antes”

Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA

A medida que el rover sube más alto a través de la zona de transición en Marte, detecta menos arcilla y más sulfato. Curiosity pronto perforará la última muestra de roca que tomará en esta zona, proporcionando una visión más detallada de la composición mineral cambiante de estas rocas.

¿La NASA podría descubrir que Marte evolucionó?

En esta zona de Marte también se destacan características geológicas únicas. Las colinas en el área probablemente comenzaron en un ambiente seco de grandes dunas de arena barridas por el viento, que se endurecieron hasta convertirse en roca con el tiempo.https://d-33282184421402270725.ampproject.net/2206101637000/frame.html

Intercalados en los restos de estas dunas hay otros sedimentos arrastrados por el agua, tal vez depositados en estanques o pequeños arroyos que alguna vez se entrelazaron entre las dunas. Estos sedimentos ahora aparecen como pilas de capas escamosas resistentes a la erosión, como una apodada por la NASA como “La proa”.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.