menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Comunidad LGBT+ enfrenta agresiones y rechazo familiar

Comunidad LGBT+ enfrenta agresiones y rechazo familiar

 Agresiones o rechazo de la familia son algunos de los problemas que enfrentan las personas de la comunidad LGBT+ al mostrar sus preferencias sexuales, de acuerdo con reportes hechos al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

“Salir del clóset regularmente ocurre en la adolescencia tardía o la adultez, aunque la definición sobre la orientación o identidad sexual esté dada desde la niñez e implica un proceso de aceptación de la familia, que tendría que ser amoroso y empático”, indicó el presidente del Consejo, Salvador Guerrero Chiprés.

Sin embargo, no siempre son aceptados por sus familiares.

Es el caso de Alejandra, quien pidió ayuda al Consejo porque su mamá, que profesa la religión cristiana, la rechaza por ser bisexual.

El no sentirse aceptada ha provocado que se autolesione, aunque su objetivo no es quitarse la vida, es una forma de salida, pero conforme se presentan los problemas ha tenido ganas de hacerse cortadas más grandes, explicó.

Entre los principales motivos por los que este grupo pidió apoyo psicológico o jurídico al organismo están los conflictos de pareja, con 27 por ciento, y los problemas familiares, en 26.5 por ciento.

El Consejo detalló que entre quienes dijeron tener problemas familiares, 28 por ciento señaló agresiones, 27 por ciento sintió rechazo de su familia y 17 por ciento pidió orientación sobre cómo revelar su preferencia sexual.

El 6 por ciento que solicitó orientación indicó haber sido discriminado en distintos ámbitos: 30 por ciento fue por agresiones o golpes, 11 por ciento sufrió violencia de su familia y 4.5 fue por su forma de vestir.

Además, 5 por ciento de las peticiones fue por problemas con su orientación sexual y 3.5 por ciento por ideas suicidas.

La apertura de la comunidad LGBT+ para pedir apoyo al Consejo Ciudadano creció siete veces, al pasar de 56 durante los primeros cinco meses de 2020, a 461 en el mismo periodo de este año.

Los que más piden apoyo son jóvenes de entre 18 y 30 años, en 47 por ciento de las peticiones, seguido de menores de edad, en 27 por ciento.

El Consejo se ha encontrado patrones nuevos, como pedir orientación para sentir orgullo por la orientación sexual a nivel individual.

Ayer, el organismo abrió un nuevo módulo permanente en la Central de Abasto.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.