menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 10 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Firman convenio para búsqueda de personas

Firman convenio para búsqueda de personas

Jesús López

ARTEAGA, COAHUILA. – Para dar cumplimiento a las políticas establecidas en los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un convenio de colaboración enfocado a la identificación de cadáveres o restos humanos, así como para realizar acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

El Comisionado Estatal de Búsqueda, Ricardo Martínez Loyola, y el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, plasmaron su firma en el documento que asienta que podrán realizar consultas de información a través del uso de los sistemas de identificación como el Authomatic Finger Identificaction System (AFIS) y el Authomatic Identificaction Biometric System (ABIS).

Esta firma contó con la participación como testigos de honor del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, y de la Coordinadora General del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), Yezka Garza Ramírez.

El gobernador Miguel Riquelme puntualizó que la suscripción de este Convenio para la Búsqueda e Identificación de las Personas Desaparecidas brindará resultados muy positivos, que se obtengan a través de la metodología que se implementará con la suscripción de estos instrumentos.

También porque la firma de este Convenio constituye la ratificación del compromiso de su Administración para seguir explorando e instrumentando las acciones que nos permitan regresar a sus seres queridos a casa.

«Ratificamos así nuestro firme compromiso y determinación con ustedes de buscar y localizar a sus seres queridos, de que se sancione a los culpables, de brindarles justicia y de garantizar que esa aberrante práctica sea erradicada», precisó.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que el padrón electoral es la base biométrica más segura de datos en el País, que tiene un registro de más de 94 millones, donde el 72 por ciento cuenta con las 10 huellas dactilares, y ahora se podrá contribuir con Coahuila en materia de seguridad.

Resaltó que el objetivo es que la Comisión de Búsqueda del Estado logre la identificación de personas desaparecidas y cadáveres o restos humanos, con la confrontación de datos biométricos con el INE del padrón de Coahuila de más de 2 millones de personas; como el de todo el País.

El Comisionado Estatal de Búsqueda, Ricardo Martínez Loyola, expuso que el Plan Estatal de Desarrollo 2017–2023 del Estado establece como objetivo específico en materia de atención a víctimas de desaparición, fortalecer los mecanismos institucionales existentes y promover la generación de aquellos que sean necesarios para la identificación forense de las personas desaparecidas.

De todas aquellas que hayan fallecido en el Estado de Coahuila y propiciar las condiciones institucionales, políticas y sociales que permitan a las víctimas de desaparición, a sus familias y a la sociedad en general acceder al derecho a la verdad y a la memoria.

Asimismo, dijo que este tema se puntualiza también en la Constitución Política del Estado de Coahuila, en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Coahuila de Zaragoza y en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

“Con este convenio se busca instrumentar procesos ágiles para que la información decadactilar o biométrica sea analizada por los sistemas AFIS y ABIS a efecto de colaborar con la búsqueda, localización e identificación de personas, cadáveres o restos humanos de personas desaparecidas”, concluyó.

El Consejero Electoral del INE Ciro Murayama Rendón destacó la firma del convenio para que siempre que se encuentre un cuerpo se pueda identificar y dar una respuesta a los familiares de personas desaparecidas, y compartir la información cuando haya una coincidencia en las huellas, así el INE ratifica su vocación democrática y social.

En el evento se contó con la presencia del magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, y la titular de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos (AIDH), Irene Spigno.

Más Noticias

Son niños protagonistas en San Antonio de Padua
En esta celebración cantan, bailan y oran en un espacio abarrotado, y dedicado a los más pequeños, quienes participan con devoción y alegría Gloria Jaramillo...
Ofertarán 650 vacantes en Feria de Empleo: CV
Fabiola Sánchez LA PRENSA Como parte de los esfuerzos para fortalecer el desarrollo económico y generar más oportunidades laborales, el Gobierno de Coahuila, en coordinación...
Se amparan chinos contra decomisos
Temen acciones en Monclova En Saltillo le fueron incautados a empresario 25 mil artículos de origen asiático Alexis Massieu La Prensa Temiendo el decomiso de...

Relacionados

Precio del dólar hoy 10 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 10 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos parcialmente nuboso la mayor parte del día....
Riñas se concentran en dos secundarias
La mayor incidencia se registra en la escuela número 2...
Son colchones basura y para otros negocio
A pesar del beneficio que podrían representar, el proceso de...
Entregan 20 mil tarjetas de salud a adultos mayores
Se recorre todo el estado de Coahuila para el registro...
Hallan sin vida vecinos en calle a motociclista
Aparentemente fue a consecuencia de un aparatoso accidente que sufre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.