menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Firman convenio para búsqueda de personas

Firman convenio para búsqueda de personas

Jesús López

ARTEAGA, COAHUILA. – Para dar cumplimiento a las políticas establecidas en los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un convenio de colaboración enfocado a la identificación de cadáveres o restos humanos, así como para realizar acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

El Comisionado Estatal de Búsqueda, Ricardo Martínez Loyola, y el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, plasmaron su firma en el documento que asienta que podrán realizar consultas de información a través del uso de los sistemas de identificación como el Authomatic Finger Identificaction System (AFIS) y el Authomatic Identificaction Biometric System (ABIS).

Esta firma contó con la participación como testigos de honor del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, y de la Coordinadora General del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), Yezka Garza Ramírez.

El gobernador Miguel Riquelme puntualizó que la suscripción de este Convenio para la Búsqueda e Identificación de las Personas Desaparecidas brindará resultados muy positivos, que se obtengan a través de la metodología que se implementará con la suscripción de estos instrumentos.

También porque la firma de este Convenio constituye la ratificación del compromiso de su Administración para seguir explorando e instrumentando las acciones que nos permitan regresar a sus seres queridos a casa.

“Ratificamos así nuestro firme compromiso y determinación con ustedes de buscar y localizar a sus seres queridos, de que se sancione a los culpables, de brindarles justicia y de garantizar que esa aberrante práctica sea erradicada”, precisó.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que el padrón electoral es la base biométrica más segura de datos en el País, que tiene un registro de más de 94 millones, donde el 72 por ciento cuenta con las 10 huellas dactilares, y ahora se podrá contribuir con Coahuila en materia de seguridad.

Resaltó que el objetivo es que la Comisión de Búsqueda del Estado logre la identificación de personas desaparecidas y cadáveres o restos humanos, con la confrontación de datos biométricos con el INE del padrón de Coahuila de más de 2 millones de personas; como el de todo el País.

El Comisionado Estatal de Búsqueda, Ricardo Martínez Loyola, expuso que el Plan Estatal de Desarrollo 2017–2023 del Estado establece como objetivo específico en materia de atención a víctimas de desaparición, fortalecer los mecanismos institucionales existentes y promover la generación de aquellos que sean necesarios para la identificación forense de las personas desaparecidas.

De todas aquellas que hayan fallecido en el Estado de Coahuila y propiciar las condiciones institucionales, políticas y sociales que permitan a las víctimas de desaparición, a sus familias y a la sociedad en general acceder al derecho a la verdad y a la memoria.

Asimismo, dijo que este tema se puntualiza también en la Constitución Política del Estado de Coahuila, en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Coahuila de Zaragoza y en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

“Con este convenio se busca instrumentar procesos ágiles para que la información decadactilar o biométrica sea analizada por los sistemas AFIS y ABIS a efecto de colaborar con la búsqueda, localización e identificación de personas, cadáveres o restos humanos de personas desaparecidas”, concluyó.

El Consejero Electoral del INE Ciro Murayama Rendón destacó la firma del convenio para que siempre que se encuentre un cuerpo se pueda identificar y dar una respuesta a los familiares de personas desaparecidas, y compartir la información cuando haya una coincidencia en las huellas, así el INE ratifica su vocación democrática y social.

En el evento se contó con la presencia del magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, y la titular de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos (AIDH), Irene Spigno.

Más Noticias

Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...
De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...
Pide Oposición redirigir política de seguridad
Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores ven oportunidad para México de redirigir su plan Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD....

Relacionados

Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.