menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 10 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
La conmovedora historia de por qué la «L» va al inicio de LGBT+

La conmovedora historia de por qué la «L» va al inicio de LGBT+

Así comenzó la historia de una comunidad de alianzas y fuerza por una orientación sexual libre

Podría parecer que el acrónimo LGBT+ no es más que la sucesión de un término por otro, sin embargo, la forma en que se construyó el término tiene una connotación mucho más puntual y significativa, que vislumbra los lazos de solidaridad que mujeres lesbianas, hombres gays y mujeres transexuales construyeron y dieron paso a la lucha que hoy día conquistan con las banderas izadas.

Ya se acerca el 28 de junio, fecha en que se conmemora el orgullo de pertenecer a la comunidad LGBTQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer), pero, ¿te has preguntado alguna vez a qué se debe la posición de cada inicial? Se trata de todo menos una coincidencia.

Si bien, el movimiento por una orientación sexual libre comenzó en 1969, la creación del término “LGBT*”, como lo conocemos hoy día, data de principios de la década de 1990, una época en que la epidemia del SIDA ya había impactado a gran parte de la población, tanto heterosexual como homosexual.

Sin embargo, esta epidemia tuvo sus inicios en los ochenta, época en la que se conocía poco acerca de la enfermedad, mismo motivo por el que la esperanza de vida de quienes contraían el virus de insuficiencia humana (VIH) era mucho más limitada, permitiendo que el virus progresara a la enfermedad del SIDA.

En esa época comenzaban las investigaciones de cómo combatir la enfermedad, por lo que aún no existían los tratamientos retrovirales (fabricados por primera vez en 1987) que ahora permiten que sea un padecimiento crónico y no mortal, fue así que gran parte de la población con VIH se situó en una situación vulnerable, tanto física y emocionalmente, pues el estigma y los prejuicios de la sociedad civil y heteronormada cobraron fuerza, pues se pensaba que sólo los hombres gays lo contraía,  tratando de deslegitimar los logros que la comunidad había logrado hasta esa fecha.

Fueron las mujeres lesbianas quienes tuvieron un papel capital dentro de la escena, pues generaron un nivel de solidaridad, nunca antes visto dentro de la comunidad LBGT+, junto a hombres gays que luchaban por proteger a los integrantes que padecían VIH. Fue así que comenzó un largo camino que si bien, estuvo rodeado de sinsabores, aluzó el camino de crear una gran fuerza dentro de los colectivos.

Más Noticias

Arranca construcción de cancha de fútbol
En la Villa de San Juan de Sabinas; se invierten 2.1 mdp Karla Cortez La Prensa SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA.- Como muestra clara del...
Se abre convocatoria de mediación lectora
La Secretaría de Cultura ofrece el diplomado, dirigido a promotores de lectura, interesados en aprender y desarrollar actividades voluntarias por placer, en su comunidad Oscar...
Crece el empleo formal en Coahuila
Impulsado por el sector comercial, turístico y de servicios Wendy Riojas La Prensa De acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),...

Relacionados

Viajan a Venezuela dos vuelos con migrantes deportados por Estados Unidos
La Prensa Agencias Dos aviones que transportan migrantes venezolanos deportados...
Trump impone aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio
La Prensa Agencias El presidente estadunidense Donald Trump cumplió este...
Palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza: Trump
La Prensa Agencias El presidente Donald Trump declaró que, de...
Ingresarían al País marines de EU para adiestramiento
Cd. de México La Prensa La Comisión de Marina del...
Hamás aplaza indefinidamente el próximo intercambio de prisioneros con Israel
La Prensa Agencias El grupo palestino Hamás anunció el lunes...
Fortalecen en Múzquiz estrategias de seguridad
A través de las sesiones semanales que reúnen a representantes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.