menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 16 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Indígenas en Ecuador intentan irrumpir en Congreso

Indígenas en Ecuador intentan irrumpir en Congreso

Indígenas se enfrentaron con la Policía cuando quisieron irrumpir en el Congreso de Ecuador, en el centro de Quito, tras el intento del Gobierno de Guillermo Lasso de abrir la vía del diálogo para resolver la ola de protestas que completa 11 días y deja cuatro muertos.

Los manifestantes indígenas que protestan por el costo de vida avanzaron de nuevo sobre la capital de Ecuador. Al frente marcharon mujeres con los brazos entrelazados. Detrás, miles de indígenas buscaban quebrar el piquete de uniformados que custodiaba la Asamblea Nacional.

Los policías reaccionaron con bombas de gas lacrimógeno y granadas aturdidoras, mientras los manifestantes indígenas respondieron con bombas molotov, cohetes de fuegos artificiales y piedras.

Los choques, que se extendieron a un parque vecino, dejaron un manifestante de 39 años muerto por arma de fuego, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos que registra cuatro víctimas en toda la crisis.

En la mañana, el Presidente derechista, Guillermo Lasso, había lanzado un primer gesto de voluntad de diálogo: permitió a unos 5 mil manifestantes entrar a la emblemática Casa de la Cultura, un lugar simbólico para los pueblos indígenas y el cual desde el 13 de junio estaba bajo control de la fuerza pública en medio de las protestas.

«Es un triunfo de la lucha», celebró al paso Leonidas Iza, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) de Ecuador y líder de las protestas.

Pero la violenta incursión de los indígenas en los exteriores del Legislativo pareció disipar las opciones de negociación, en un Ecuador exhausto y semiparalizado que cuenta pérdidas diarias por 50 millones de dólares.

«Hacemos un llamado para continuar tejiendo los caminos que nos permitan conciliar la paz. El diálogo es la única vía que garantiza consensos», pidió Fausto Salinas, comandante de la Policía de Ecuador.

Bajo la consigna «fuera, Lasso, fuera» unos 14 mil indígenas protestan en distintos puntos del país para exigir alivios por el alto costo de la vida, como reducir el precio de los combustibles, una moratoria de los créditos con la banca privada y subsidiar los productos agrícolas.

‘Fuera Iza’
En Quito, la mayoría de marchas son pacíficas, pero en las noches estallan los disturbios y los choques entre con la fuerza pública. Unos 10 mil indígenas venidos de sus territorios protestan en la capital de 3 millones de habitantes desde el lunes.

«Lloro de ver tanta gente maltratada por este Gobierno infeliz», lamentó Cecilia, una jubilada de 80 años con una bandera de Ecuador y un cartel con la consigna «Lasso mentiroso».

Desgastada por el estallido, la capital también es escenario de contraprotestas. En las tardes, cientos de vehículos de alta gama recorren una zona financiera retumbando sus bocinas. Una marcha de banderas blancas grita «fuera Iza, fuera».

«Aquí estamos los vagos que dicen que somos, que no estamos produciendo y por eso es que hay desabastecimiento, porque la gente del campo estamos aquí rebelados», dijo la líder indígena Nayra Chalán en medio de la multitud.

Acosado y aislado por Covid-19, el derechista Lasso no se ha pronunciado sobre la escalada de protestas de los indígenas. Los líderes de las manifestaciones ven en el anuncio de contagio una cortina de humo para dilatar las negociaciones.

Violencia
Aunque Quito es el foco principal, las protestas se encienden en el resto de Ecuador, ante el pedido de organizaciones internacionales para cesar la violencia.

En medio de los enfrentamientos, el líder indígena Iza se vio sorprendido mientras daba una entrevista interrumpida por fuertes detonaciones.

«Esta marcha fue de forma pacífica, no dejemos infiltrar a la gente que está dañando esta lucha, que está dañando esta marcha», alertó luego.

Anoche, unos 300 indígenas ocuparon a la fuerza una central eléctrica en el sur de Ecuador y retuvieron a sus operadores. El Gobierno aún no ha informado si retomó el control de las instalaciones o sobre la suerte de los funcionarios, pero se sabe que el servicio no fue interrumpido.

Las movilizaciones dejan además 92 heridos y 94 detenidos desde el 13 de junio, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.

Lasso considera inviable acatar los reclamos de los manifestantes y califica la protesta como una tentativa para derrocarlo.

Reducir los precios del combustible como claman los indígenas le costaría al Estado de Ecuador más de mil millones de dólares al año en subsidios, según cifras oficiales.

Sin mayor respaldo político, Lasso cuenta por ahora con el apoyo de los militares que cerraron filas en torno a su gobierno.

En un intento por aplacar el descontento, el Gobierno de Ecuador ha anunciado otras medidas en vano:

– Aumentar los bonos para el 30 por ciento de la población más pobre (de 50 a 55 dólares).

– Condonar deudas de hasta 3 mil dólares con un banco estatal para agricultores y campesinos, entre otras.

Lo que debes saber
En 2019, los indígenas protagonizaron protestas que dejaron 11 muertos y más de mil heridos en todo el país, así como pérdidas por 800 millones de dólares.

Más Noticias

Queda obstruida la 30 al voltear caja de tráiler
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, sin embargo, los daños materiales fueron significativos Fabiola Sánchez LA PRENSA NADADORES, COAHUILA.– La imprudencia al volante ocasionó la...
Cuantiosos daños al chocar en el Centro
Fabiola Sánchez LA PRENSA Un fuerte accidente vial registrado en la intersección de las calles Aldama y Allende dejó como saldo cuantiosos daños materiales; la...
Enésimo choque en cruce de Jesús Silva
Este punto se ha convertido en peligroso, al confundirse conductores con la señal del semáforo, lo que hace constantes las colisiones y daños en esta...

Relacionados

Autoridades y alumnos limpian antiguo Merco
Participan “La Ola Monclovense”, junto con Mejora Coahuila y estudiantes...
Fortalece Carlos con academia la seguridad
Más de 50 cadetes iniciarán su preparación con un programa...
Cobra choque 2 vidas en vía Monclova-Mty
Tráfico queda interrumpido por horas El accidente se registró a...
Es Noroña un personaje sin credibilidad: activista
En medio de los pleitos entre dos facciones de Morena...
Don Raúl: último pionero sobreviviente de AHMSA
En esta entrevista entrelaza recuerdos felices, anécdotas y una profunda...
Ágora educativo
Dr. Humberto Falcón Villarreal El arte es un idioma universal,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.