menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Conoce la diferencia de los sismos en la Tierra y en Marte

Conoce la diferencia de los sismos en la Tierra y en Marte

“Si yo golpeo una mesa y pongo la oreja, escucho el sonido porque el movimiento brusco es transmitido a través de los materiales sólidos”, explicó la astrónoma Julieta Fierro

El Imparcial

CIUDAD DE MÉXICO.- Por si alguna vez te has preguntado si los terremotos son algo que sólo ocurre en nuestro planeta, es importante aclarar que no, no son exclusivos de la Tierra. Los sismos pueden presentarse también en otros objetos celestes, como Marte o en satélites naturales, como la Luna.

La NASA tiene un sismógrafo que permite conocer la sismicidad en estos diferentes objetos, el cual fue creado por investigadores europeos, y la investigadora del instituto de Astronomía de la UNAMJulieta Fierro Gossman, explica cómo es que este dispositivo ayuda a entender más acerca de los planetas.

Si yo golpeo una mesa y pongo la oreja, escucho el sonido porque el movimiento brusco es transmitido a través de los materiales sólidos”,

explicó la astrónoma.

A través de un comunicado, Gossman dijo que los sismógrafos sirven para entender el interior del cuerpo celeste, al igual que se hace con nuestro planeta.

Temblores en Marte

El pasado 4 de mayo, los científicos detectaron un terremoto de cinco grados en el planeta rojo. En este caso, la especialista detalló que las ondas sísmicas se transmiten de diferentes formas en medios líquidos y en los medios sólidos, por ello “si observamos qué tipo de ondas atraviesan la tierra, podemos conocer su estructura interna”, dijo.

De acuerdo con la UNAM, el sismógrafo, también, permitió conocer las capas del planeta rojo. Hasta la fecha se han detectado mil 500 temblores, de los cuales el más fuerte se suscitó en agosto del 2021.

El comunicado detalla que fue sorpresivo, para la comunidad científica, detectar un movimiento.

¿En la Luna también tiembla?

Los temblores que se han producido en la Luna han sido de una baja intensidad, pues casi siempre son menores a tres grados en la escala de Richter, y el mayor fue de 5.7 grados.

Gossman resaltó que, dichos hallazgos emocionan a la comunidad, pues se conoce que cada planeta es distinto y explorar a Marte, o la Luna es como conocer un nuevo tipo de planta.

De hecho, se puede aprender más sobre la Tierra comparándola con otros planetas. Además, se trata de una gran enseñanza para la humanidad”, 

concluyó la experta.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  VIENE CON TODO… El Mandatario de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS arrancó en Piedras Negras el Gran Programa Del Despensón, con todo para...
Ajustan tarifas hoteleras en Región Carbonífera
Los precios por noche subieron entre 10 y 15%, mientras la ocupación alcanza el 100% en las Fiestas Grandes. Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA...
Caen tres en cateo de la Fiscalía en Sabinas
Un hombre con orden de aprehensión y dos mujeres fueron arrestados en la colonia Los Manzanos. Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA.– Elementos de...

Relacionados

Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de...
Inicia Feria de Santa Rosa De Lima 2025
CORONAN A JIZZELLE I COMO LA REINA DE LOS FESTEJOS...
Deja 4 muertos explosión de polvorín en Puebla
Cuatro personas muertas fue el saldo de la explosión de...
Cae mando policiaco de Tabasco que protegía a jefe de sicarios de La Barredora
Gilberto Trinidad “N” habría estado informado por WhatsApp al grupo...
Prevé SRE que freno a visas no afecte a camioneros mexicanos
De la Fuente aseguró que la nueva medida va dirigida...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.