menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Crecen exportaciones 0.91% y ligan dos meses al alza

Crecen exportaciones 0.91% y ligan dos meses al alza

 Las exportaciones de México aumentaron 0.91 por ciento en mayo pasado, una tasa superior al 0.82 por ciento del mes previo, y acumularon dos avances a tasa mensual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.

El resultado positivo de las ventas al exterior del País encontraron sustento en el incremento de 1.46 por ciento en las mercancías no petroleras, las cuales estuvieron compuestas por el alza de 10.83 por ciento en las exportaciones extractivas, seguidas por el crecimiento de 1.36 por ciento en las manufacturas a pesar de la baja en la industria automotriz de 0.13 por ciento, la tercera al hilo.

Después de que se dispararon 8.27 por ciento mensual en abril, las ventas del ramo agropecuario disminuyeron 0.31 por ciento al mes siguiente, mientras que las exportaciones petroleras padecieron un revés de 5.14 por ciento.

Por su parte, las importaciones de México frenaron su dinámica de crecimiento a 0.42 por ciento en mayo desde el 4.88 por ciento de abril.

A su interior de las compras al exterior, las petroleras moderaron su ritmo de crecimiento a 7.85 por ciento desde el 17.48 por ciento previo y las no petroleras disminuyeron 0.65 por ciento durante el quinto mes del año.

La reducción en las importaciones no petroleras, con lo que rompe una racha de ocho alzas a tasa mensual, fue resultado de variaciones dispares entre sus componentes: las de bienes de uso intermedio subieron 0.61 por ciento, las de bienes de consumo 0.50 por ciento y las de bienes de capital descendieron 1.51 por ciento.

A tasa anual, las ventas al exterior repuntaron 18.91 por ciento en mayo de 2022 y las importaciones lo hicieron 24.74 por ciento.

Balanza comercial suma seis meses con déficit

Al considerar los movimientos del comercio exterior en mayo, México realizó exportaciones por 48 mil 274 millones de dólares mientras que las importaciones totalizaron 52 mil 78 millones.

Lo anterior dio como resultado un déficit comercial para el País por 3 mil 804 millones de dólares, con lo que acumuló seis meses consecutivos con resultado deficitario.

La última vez que la balanza comercial mexicana registró un supéravit fue en noviembre de 2021 con 576 millones de dólares.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.