menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Crecen exportaciones 0.91% y ligan dos meses al alza

Crecen exportaciones 0.91% y ligan dos meses al alza

 Las exportaciones de México aumentaron 0.91 por ciento en mayo pasado, una tasa superior al 0.82 por ciento del mes previo, y acumularon dos avances a tasa mensual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.

El resultado positivo de las ventas al exterior del País encontraron sustento en el incremento de 1.46 por ciento en las mercancías no petroleras, las cuales estuvieron compuestas por el alza de 10.83 por ciento en las exportaciones extractivas, seguidas por el crecimiento de 1.36 por ciento en las manufacturas a pesar de la baja en la industria automotriz de 0.13 por ciento, la tercera al hilo.

Después de que se dispararon 8.27 por ciento mensual en abril, las ventas del ramo agropecuario disminuyeron 0.31 por ciento al mes siguiente, mientras que las exportaciones petroleras padecieron un revés de 5.14 por ciento.

Por su parte, las importaciones de México frenaron su dinámica de crecimiento a 0.42 por ciento en mayo desde el 4.88 por ciento de abril.

A su interior de las compras al exterior, las petroleras moderaron su ritmo de crecimiento a 7.85 por ciento desde el 17.48 por ciento previo y las no petroleras disminuyeron 0.65 por ciento durante el quinto mes del año.

La reducción en las importaciones no petroleras, con lo que rompe una racha de ocho alzas a tasa mensual, fue resultado de variaciones dispares entre sus componentes: las de bienes de uso intermedio subieron 0.61 por ciento, las de bienes de consumo 0.50 por ciento y las de bienes de capital descendieron 1.51 por ciento.

A tasa anual, las ventas al exterior repuntaron 18.91 por ciento en mayo de 2022 y las importaciones lo hicieron 24.74 por ciento.

Balanza comercial suma seis meses con déficit

Al considerar los movimientos del comercio exterior en mayo, México realizó exportaciones por 48 mil 274 millones de dólares mientras que las importaciones totalizaron 52 mil 78 millones.

Lo anterior dio como resultado un déficit comercial para el País por 3 mil 804 millones de dólares, con lo que acumuló seis meses consecutivos con resultado deficitario.

La última vez que la balanza comercial mexicana registró un supéravit fue en noviembre de 2021 con 576 millones de dólares.

Más Noticias

Localizan restos del último minero de “El Pinabete”
Se  trata de José Rogelio Moreno Leija, dentro de pocos días se realizará la extracción y entrega de restos a su familia Karla Cortez La...
Aplaude OPC hallazgo y hace exhortos a CFE
Karla Cortez La Prensa SABINAS, COAHUILA.- La organización Pasta de Conchos aplaudió la localización del último minero atrapado en El Pinabete, y al mismo tiempo...
Presentan a alcaldes programas de Mejora
El coordinador regional Federico Quintanilla se reúne con los 5 mandatarios municipales de la Carbonífera Karla Cortez La Prensa SABINAS, COAHUILA.- El coordinador regional de...

Relacionados

Avanzan embellecimiento de calles de Ramos Arizpe
Esta semana, tocó el turno a la colonia Parajes de...
Unidos entregan obras educativas en Ramos
ESFUERZOS COORDINADOS POR LA EDUCACIÓN El alcalde Tomás Gutiérrez y...
Ofrece SIMAS de Parras descuento a pensionados
Invita la Paraestatal a los jubilados a actualizar sus datos...
Protegen en Parras los derechos de menores
Niños, adolescentes y padres de familia, escucharon una conferencia sobre...
Don Guillermo regresa a casa…luego de 19 años
Martha Iglesias viajó a la ciudad de México para recibir...
Rogelio salió del pozo pero regresó por su hijo
El instinto de protección lo hizo volver e intentar rescatarlo,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.