menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Científicos chinos encuentran la manera de crear vida ‘reprogramando’ células madre

Científicos chinos encuentran la manera de crear vida ‘reprogramando’ células madre

Un cóctel de tres compuestos químicos fue clave para conseguir que las células maduras logren producir tejidos embrionarios y de apoyo.

Un equipo de biólogos chinos ha desarrollado un método alternativo a la forma natural de crear vida, la cual se basa en el uso de células madre maduras, sin la unión de un espermatozoide y un óvulo.

Tras veinte años de estudiar un tratamiento de células madre mediante el uso de distintos agentes químicos, los estudiosos encontraron tres moléculas capaces de inducir químicamente la función de crear un nuevo organismo. Las células de ratón procesadas con este cóctel obtuvieron las propiedades de totipotencia —la capacidad de dirigir el desarrollo total de un organismo—, que normalmente solo tienen los cigotos, células resultantes de la unión de dos células sexuales.

El “potencial de diferenciación de las células resultantes” en el laboratorio permite crear un sistema estable “para que investigadores posteriores desmitifiquen la creación de la vida“, indicaron los investigadores en un comunicado difundido por la Universidad de Tsinghua, con sede en Pekín.

Según los autores, el estudio abre enormes oportunidades: por ejemplo, los científicos pueden manipular las células totipotentes para comprender mejor el complejo proceso del comienzo de la vida. “Ciertas células tendrán que surgir en el momento correcto y en el lugar correcto para que ocurra la vida”, afirmó el investigador Sheng Ding.

En el proceso natural, tan pronto que la primera célula embrionaria se divide en dos, se pierde rápidamente el potencial de diferenciación para dar lugar a múltiples tejidos, generar un organismo completo y también tejidos de apoyo como el saco vitelino y la placenta.

Uno de los mayores desafíos para el estudio era producir tanto células embrionarias como extraembrionarias. El equipo lo consiguió ‘in vitro’ y al inyectar las células resultantes en los embriones tempranos de ratón. Precisamente la capacidad de producir ambas clases de células es lo que las convierte en totipotentes, explican los científicos en un artículo publicado esta semana.

Más Noticias

Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....
Inicia Feria de Santa Rosa De Lima 2025
CORONAN A JIZZELLE I COMO LA REINA DE LOS FESTEJOS La alcaldesa Laura Jiménez y autoridades estatales encabezaron la apertura de la tradicional fiestaque se...

Relacionados

Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.