menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Tecnología, principal reto para pymes

Tecnología, principal reto para pymes

Tiendanube ayuda en la capacitación para entender su desarrollo

Excelsior

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México consideran que la falta de conocimientos acerca de la tecnología es la principal dificultad que tienen al momento de emprender, por lo que es necesario que se capaciten y encuentren aliados para superar este reto.

Los retos y desafíos de la pandemia hicieron que muchas compañías aceleraran su digitalización, pero las pymes están jugando en desventaja porque no tienen conocimiento tecnológico, capital, economía de escala, ni tiempo ni gente para dedicarle muchas horas de trabajo al desarrollo”, explicó el director general de Tiendanube México, Juan Martín Vignart.

Al presentar los resultados del estudio El camino digital de las pymes: retos y soluciones, recordó que existen más de cuatro millones de pymes en el país y cada una de ellas tiene la posibilidad de digitalizarse y aprovechar oportunidades como el eCommerce.

Este último ha ganado fuerza debido a la pandemia de covid-19 porque muchas empresas tuvieron que cambiar sus operaciones en línea para subsistir.

Lo anterior ha hecho que el comercio electrónico tenga un crecimiento acelerado, a tal punto, que la Asociación Mexicana de Venta Online prevé que tenga un valor de mercado de 401 mil millones de pesos al cierre de este año. Con categorías como comida a domicilio, moda, belleza y cuidado personal, electrónicos y electrodomésticos siendo las que más crecen.

En el marco del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, Vignart consideró que, incluso con el regreso a la “normalidad”, el crecimiento del comercio electrónico en México y América Latina no se detendrá, ya que los hábitos de los consumidores han cambiado y existe todavía una gran oportunidad de negocio. Muestra de ello es que en la región sólo una de cada 10 transacciones se hace en línea, en comparación a cinco de cada 10 que ocurre en Asia.

Con respecto al impacto que pueda tener la incertidumbre macroeconómica mundial, en particular por la alta inflación, también consideró que no será un impedimento para que el comercio electrónico siga avanzando en México.

Por ejemplo, en Argentina hay 50% de inflación y aún así la penetración de las tiendas en línea es tres veces mayor a México. La inflación no frena la digitalización”, confió.

Actualmente, Tiendanube ha ayudado a más de 100 mil empresas a desarrollar su tienda en línea, aunque no ha sido un camino fácil para muchas.

Más Noticias

Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes productos, a una semana del regreso a clases Oscar Ballesteros La Prensa Con el objetivo...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...

Relacionados

Cruz Azul vs Toluca: Horario y transmisión de la Jornada 6 de la Liga MX; HOY, sábado 23 de agosto
Conoce todos los detalles para seguir EN VIVO el juego...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.