menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Científicos identifican nuevo biomarcador para el lupus

Científicos identifican nuevo biomarcador para el lupus

En las enfermedades autoinmunes el sistema inmunitario se desregula y produce anticuerpos que atacan al organismo

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España identificaron un nuevo biomarcador para el lupus que podría ayudar a pacientes sintomáticos y presintomáticos con esta enfermedad autoinmune.

La investigación identifica los niveles de una proteína llamada Helios como un nuevo marcador de la enfermedad y propone nuevos criterios útiles para la identificación de pacientes presintomáticos y enfermos de lupus, algo que podría ser extrapolable a otras enfermedades autoinmunes.

El equipo estudió la expresión de esta proteína que, cuando se encuentra en bajos niveles en el interior de los linfocitos, podría indicar la presencia de lupus, y analizó su expresión en distintos tipos celulares de modelos animales y ha identificado varios marcadores diagnósticos. 

Los detalles se han publicado en “Frontiers in Immunology”.

En las enfermedades autoinmunes como el lupus, el sistema inmunitario se desregula y produce anticuerpos que atacan al organismo y dan lugar a los síntomas de la enfermedad.

Entender su funcionamiento es importante para comprender la patología.

En investigaciones previas con modelos de ratón de lupus, los investigadores habían visto un exceso de activación de linfocitos T CD4 como consecuencia de la progresión de la enfermedad autoinmune, un proceso que era una de las causas del empeoramiento de los síntomas de la enfermedad. 

Otros grupos habían observado que otra de las causas de la progresión de la patología son los fallos en una subpoblación de células T CD4, las llamadas reguladoras. 

“Pero ahora hemos visto que son las células T CD8 reguladoras, una población minoritaria, las que juegan un papel fundamental en el control del desarrollo del lupus en modelos animales de la enfermedad”, apuntó Domingo F. Barber, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

Tal y como explica el primer autor del trabajo e investigador del CNB-CSIC, Andrés París-Muñoz, en el lupus, “los linfocitos T CD4 reguladores se portan de diferentes maneras, su número puede aumentar o disminuir, pero los niveles de linfocitos T CD8 reguladores siempre disminuyen, casi hasta desaparecer”. 

“Esto se debe a la baja expresión de Helios en los cultivos celulares que modelan la enfermedad”, subrayó. 

“Nuestra hipótesis es que los bajos niveles de Helios impiden que los linfocitos T CD8 sean capaces de eliminar a los CD4, esos proliferan y aumentan los anticuerpos autorreactivos”, concluyó. 
 

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.