RAMOS ARIZPE, COAHUILA. – Durante el mes de agosto será cuando se podrán obtener los resultados de un estudio geológico que se realiza desde principios de año por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la comunidad rural Nuevo Yucatán, para la búsqueda de agua potable, así lo reveló José María Morales Padilla.
Dicha comunidad es el único sitio de la zona rural del municipio que históricamente no cuenta con una fuente de abastecimiento propia, por lo que los habitantes son dotados del vital líquido gracias a una pipa cargada con 15 mil litros de agua, misma que acude dos veces por mes, recorriendo poco más de 120 kilómetros en traslado ida y vuelta.
“En un diagnóstico previo que nos dan sobre las perforaciones que se hicieron en años anteriores, se nos comentó que no se tenía la suficiente profundidad de exploración, es decir, eran pozos de alrededor de 200 metros y no estaban bien ubicados. Esperemos que los resultados que se arrojen nos puedan dar puntos interesantes para explorar y ojalá podamos encontrar agua, en caso de que no, buscaremos otros mecanismos”, manifestó Morrales Padilla.
El munícipe explicó que los estudios realizados en el subsuelo se examina la situación geográfica, la exploración de la zona con mapas geológicos, estudios tectónicos, análisis de taludes, y que en un mes y medio se puedes tener el resultado por los especialistas en el tema, por los que si es favorable se comenzará a perforar este mismo año.