menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ser gamer en México es un pasatiempo costoso

Ser gamer en México es un pasatiempo costoso

A pesar de que es una actividad que implica mucho dinero, Latinoamérica es uno de los mercados que más ha crecido en la industria del gaming.

Expansión

Jugar videojuegos es un pasatiempo cada vez más costoso, especialmente en Latinoamérica, donde los precios de juegos y consolas se han elevado por diversas razones, como la falta de atención por parte de las empresas hacia los mercados de la región, así como situaciones económicas propias de cada país.

Un título de estreno para plataformas de última generación, como Horizon Forbidden West para PlayStation 5 suele venderse en 70 dólares en Estados Unidos. Sin embargo, en México este precio se eleva hasta los 1,799 pesos, es decir, poco más de 88 dólares, lo cual es una muestra del panorama que deben enfrentar los jugadores.

En el caso de México, Fernando Campos, CEO de la tienda de videojuegos digitales Nuuvem, menciona que los distribuidores no realizan un proceso de localización apto para el país, ya que lo consideran como América del Norte y eso genera que los precios sean similares a los de Estados Unidos, lo cual considera injusto, porque tales precios están fuera del poder de compra de la región.

¿Por qué los videojuegos son tan caros en México?

Una realidad es que los precios dentro de la industria se suelen regir por el comportamiento del dólar estadounidense. Por ello, en otras regiones como la Unión Europea, los precios no tienen variaciones, mientras que con el peso mexicano se observa un incremento de los costos, debido a la depreciación de la moneda.

Aunque podría pensarse que el mercado mexicano y latinoamericano no es relevante para la industria del gaming, son zonas que han avanzado mucho en la adopción de este medio. De acuerdo con datos de la consultora Newzoo a marzo de 2022, en la región existen 242 millones de jugadores.

Aquellos que pagan por sus experiencias contabilizan 146 millones de gamers y los mercados más importantes son Brasil (53.3 millones), México (45.3 millones) y Colombia (13.3 millones).

A pesar de esas cifras que muestran la importancia de los videojuegos en Latam, el especialista detalla que los distribuidores no tienen en cuenta las condiciones y características de cada mercado, con el fin de adaptar sus precios para que sean más asequibles.

“Los países de estas áreas también se encuentran entre los de más rápido crecimiento a nivel mundial por ingresos de juegos. Los pagos sin fricciones son importantes para estos consumidores y los pagos engorrosos pueden bloquear el crecimiento futuro”, menciona la analista Kayle Van Geene .

Esta situación se puede ejemplificar con los casos de las tiendas en línea. PlayStation vende sus títulos a través de su portal o directamente desde sus consolas, pero las transacciones se realizan en dólares, mientras que Nintendo únicamente tiene disponible su eShop de Switch para algunas naciones de la región.

Por otra parte, Campos resalta que la localización no sólo se trata de precios, pues el contenido también puede ser un problema para los distribuidores, ya que en ocasiones los diferentes países no tienen las mismas reglas y al intentar venderlos como una generalidad en la región, pueden no alcanzar a todos los jugadores.

“Tienen que pensar en cómo funciona cada país y no pensar que Latam es una misma zona, se debe respetar que no todos los países de la región son iguales”, concluye Campos. “La industria, cuando se trata de Latinoamérica, debe entregar un servicio para que mejore su presencia y permitir que se alcance un usuario más amplio”.

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.