menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Hallan en Perú una escultura de madera en perfecto estado en el complejo arqueológico de Chan Chan

Hallan en Perú una escultura de madera en perfecto estado en el complejo arqueológico de Chan Chan

El descubrimiento se asocia a la cultura chimú (800 a 1000 d.c.). La pieza lleva un gorro trapezoidal, su rostro es plano y pintado de rojo con una nariz de perfil recto.

Una escultura de madera en perfecto estado de conservación, con el rostro plano y que mantiene un color rojizo, ha sido descubierta en la zona arqueológica de Chan Chan, en la provincia de Trujillo, en Perú.

Los investigadores explicaron, según un comunicado del Ministerio de Cultura, que la escultura, de 47 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho, alude a un personaje que aparece como cargador de andas.

La excepcional pieza lleva un gorro de corte trapezoidal con siete bandas verticales de colores claro y oscuro alternos.

Su rostro es plano, ovalado y pintado de rojo con una nariz de perfil recto; los ojos almendrados y las orejas circulares exhiben desnivel donde “se conserva una resina de color negro que habría servido para fijar placas de nácar”.

El personaje lleva también faldellín de corte triangular con el borde decorado con pequeñas bandas rectangulares, similar a las del tocado.

Sus piernas son rectas y los pies ligeramente separados, con la porción anterior a ellos parcialmente cortada. 

Función ceremonial

El descubrimiento se hizo en el marco de los trabajos de la tercera etapa del proyecto de ‘Recuperación de la Huaca Takaynamo del Complejo Arqueológico Chan Chan’.

“El hallazgo se suma a evidencias significativas que ratifican la función ceremonial de un edificio periférico a Chan Chan”, comentó el director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, César Gálvez Mora.

La Huaca Takaynamo, levantada tan solo con adobe y barro, es una las primeras construcciones de carácter monumental de la cultura chimú (800 a 1000 d.c.) y que evidencia haber sido objeto de actividad hasta la época colonial.

“Nuestro país podría vivir tan solo de la puesta en valor de sus monumentos [arqueológicos]. Tenemos cantidad, variedad de sitios con características excepcionales”, comentó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.