Por Wendy Riojas
La intensa sequía y las altas temperaturas que se han registrado en la Región Centro del Estado se deben a las ondas de calor que generaron efectos en la mayor parte de México, de marzo a mayo de 2022
Ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que el trimestre marzo-abril-mayo de este año se ubicó como el cuarto más cálido, superado por los de 2020, 2017 y 2018, aunque mayo del 2022 fue el primero de los mayos más cálidos.
Y anunció que desde finales de marzo hasta mediados de mayo de 2022, ocurrieron cuatro ondas de calor que generaron ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.
Durante el periodo en el que ocurrieron las ondas de calor se registraron temperaturas muy altas; si bien no superaron algún récord a nivel nacional, sí rebasaron varios récords individuales en los Estados.
Y anunció que la primera onda de calor se registró del 29 de marzo al 6 de abril del 2022; la segunda, del 14 al 20 de abril; la tercera, del 3 al 7 de mayo, y la cuarta y más extensa, del 9 al 19 de mayo.
Fue en mayo del 2022 cuando Monclova fue segundo lugar a nivel nacional con 44.6 grados, sin embargo, en junio la ubicó en primer lugar con 45 grados centígrados seguida por Ciudad Victoria con 44 y Monterrey con 42 grados.
Esto, a pesar de que aún no inicia la canícula, los 40 días más calientes del año, la cual, se prevé que llegue a mediados de julio y concluya a finales del mes de agosto, siendo las temperaturas más altas en el país.