menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Recetan fármacos inútiles para tratar Covid

Recetan fármacos inútiles para tratar Covid

A dos años de la pandemia de Covid-19, médicos generales y especialistas continúan recetando inadecuadamente a los pacientes e incluso ponen en riesgo su vida, alertaron expertos.

Aunque desde 2020 existe la Guía Clínica para el Tratamiento de la Covid-19 en México y la última actualización fue en agosto de 2021, no hay apego a ésta e incluso es muy probable que algunos no la conozcan.

A Franco, un joven que enfermó hace unas semanas, su médico general le prescribió, con prueba positiva de Covid, oseltamivir, dexametosona y azitromicina, todos fármacos desaconsejados contra SARS Cov-2, alertaron médicos.

La cortisona en fármacos como dexametasona y prednisona se siguen prescribiendo los primeros días y no en la segunda fase de la enfermedad cuando sí es útil, señaló Francisco Moreno, jefe del programa de Covid-19 en el Hospital ABC.

“Un estudio demostró que el uso temprano de cortisona, los primeros cinco días, aumentaba el riesgo de mortalidad y eso lo siguen usando médicos generales, pero también médicos especialistas que no están actualizados”, alertó el infectólogo.

El experto precisó que una práctica recurrente es la prescripción de cortisonas de depósito.

“Te ponen una inyección y dura 21 días el esteroide, el nombre comercial es diprospan y eso lo usan muchísimo, entonces lo que muchas veces provocan es que cuadros leves de la enfermedad, por dar un tratamiento que quizá iba a componerse solo, les empeoran el curso y acaban estando mal”, alertó.

El especialista explicó que en la primera fase de la enfermedad el sistema inmune debe frenar la replicación del virus en las células y para ello se pueden emplear antivirales que actualmente están aprobados para su uso de emergencia, pero aún no están disponibles en el País.

En la segunda fase se produce la inflamación porque el cuerpo empieza a destruir las células invadidas por el virus, y entonces sí es conveniente usar la cortisona, los esteroides; a partir del sexto y séptimo día, pues son el desinflamatorio más potente.

“Su uso disminuye la actividad de los glóbulos blancos contra el virus, entonces si se usa los primeros días, lo que haces es que el cuerpo no reaccione contra el virus y produces que se siga diseminando más y más, porque le estás poniendo freno al sistema inmune y eso es lo que hacen al dar esteroides en forma temprana, por eso se asocia a mayor mortalidad”, explicó.

Puntualizó que la única indicación de dar esteroides es cuando los pacientes tienen baja oxigenación, menor a 90, y tienen un estadio avanzado de la enfermedad.

Detalló que el oxígeno es en Covid como el líquido para una persona que tiene diarrea.

Otros efectos colaterales, advirtió, es que la cortisona afecta la presión arterial y los niveles de azúcar y muchos pacientes son hipertensos y diabéticos, lo que desencadena complicaciones de estos males crónicos.

Advirtió que además hay médicos que recetan anticoagulantes que originan sangrados en tubo digestivo.

Usan contra virus ¡antibióticos!
Aunque el SARS CoV-2 es un virus y no una bacteria, los médicos persisten en el uso indiscriminado de antibióticos, advierte Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Covid de la UNAM.

Asegura que ocho de cada 10 pacientes que acuden a la Clínica de Diagnóstico de la UNAM a realizarse una prueba de Covid-19 llega con una receta de antibióticos.

Lo mismo se prescriben en los hospitales privados más caros del País, que en los consultorios adyacentes a farmacias y sospecha que ocurre lo mismo al interior de las instituciones públicas, pues son los mismos expertos que están en la práctica privada.

“El médico receta lo que él cree y considera que es lo correcto y no hay un sistema de apego a las guías de práctica clínica o a los lineamientos. El Gobierno federal sacó unas guías para el manejo de los pacientes con Covid desde 2020, donde dice que no hay que utilizar esos medicamentos y aún así los médicos los recetan”, reprocha.

Estima que falta presión del gremio para promover el uso adecuado de los medicamentos y las autoridades de salud deberían restringir el uso de los fármacos que no tienen utilidad contra Covid-19 y que se usa de manera excesiva, especialmente la azitromicina, que es un antibiótico.

“Hay un grupo de antibióticos que se usan mucho ahora con el Covid y que eso lo único que va a traer es que va a incrementar los problemas de resistencia antimicrobiana que ya tenemos”, alerta.

Más Noticias

Promueve Víctor Leija el deporte familiar con carrera 3K y 5K
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 12 de julio del 2025.- Con la intención de seguir fortaleciendo la cultura del deporte, el Gobierno Municipal de Cuatro Ciénegas,...
¡Vanessa Hudgens y Cole Tucker esperan a su segundo hijo!
La actriz dio la bienvenida a su primer bebé en julio de 2024 Vanessa Hudgens vive un momento muy especial junto a su esposo, el...
"¡Trata bien a Danna!", el reclamo a Alex Hoyer, el novio de Danna Paola tras volverse viral video donde parece que la jalonea
Los cantantes aparecieron de la mano en París pero la conducta de Alex dividió opiniones Danna Paola estaba feliz conviviendo con sus fans en París,...

Relacionados

Fiscal de EU despide a 20 funcionarios ligados a casos penales contra Trump
Estas bajas incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales;...
Majo Aguilar revela la razón detrás de su ruptura con Gil Cerezo
La joven, miembro de la dinastía Aguilar, y el vocalista...
Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania
Cada semana, el gobierno de Vladimir Putin bate récords de...
Donald Trump amenaza con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O'Donnell
La también conductora no se quedó callada y calificó al...
Macron dice que la UE debe prepararse para tomar represalias contra aranceles de Trump
El Instrumento Anti-Coerción de la UE permite al bloque tomar...
Sheinbaum responde al nuevo arancel de 30% a México; “Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EU"
Donald Trump informó que los aranceles entrarán en vigor el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.