menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ketanji B. Jackson, primera jueza negra de la Corte Suprema

Ketanji B. Jackson, primera jueza negra de la Corte Suprema

Ketanji Brown Jackson asumió este jueves como la primera jueza negra de la Corte Suprema de EU, en momentos en que el tribunal es criticado por sus polémicos fallos. Esto debes saber sobre ella.

Ketanji Brown Jackson prestó juramento este jueves en la Corte Suprema, rompiendo un techo de cristal como la primera mujer negra en el máximo tribunal de Estados Unidos.

Con su llegada, por primera vez cuatro mujeres ocuparán escaños en la mayor Corte del país.

Quien fuera la primera nominada a la Corte Suprema por parte del Presidente Joe Biden hizo historia en muchos sentidos. Conócela.

ASÍ ASUMIÓ

Jackson, de 51 años, es la jueza número 116 de la Corte y ocupó el lugar del juez para el que alguna vez trabajó. El retiro del juez Stephen Breyer entró en vigencia al mediodía.

Momentos después, junto con su familia, Jackson recitó los dos juramentos requeridos para los jueces de la Corte Suprema, uno administrado por Breyer y el otro por el Presidente del Tribunal Supremo John Roberts.

Roberts le dio la bienvenida a Jackson “a la Corte y a nuestra vocación común”. La ceremonia fue transmitida en vivo en el sitio web de la Corte.

Jackson, juez federal desde 2013, se unirá a otras tres mujeres, las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Amy Coney Barrett, la primera vez que cuatro mujeres servirán juntas en el tribunal de nueve miembros.

Biden nominó a Jackson en febrero, un mes después de que Breyer, de 83 años, anunciara que se retiraría al final del mandato de la Corte. 

El Senado confirmó la nominación de Jackson a principios de abril, con una votación de 53 a 47 en su mayoría de línea partidista que incluyó el apoyo de tres republicanos.

Con todo el corazón, acepto la solemne responsabilidad de apoyar y defender la Constitución de los Estados Unidos y administrar justicia sin temor ni favor, que Dios me ayude. Estoy verdaderamente agradecida de ser parte de la promesa de nuestra gran Nación”.Ketanji Brown Jackson, jueza de la Corte Suprema.

EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA

Graduada de la Facultad de Derecho de HarvardJackson fue asistente legal del juez Stephen Breyer, a quien reemplazó en la Corte Suprema, de 1999 a 2000.

Después de trabajar para Breyer, Jackson practicó como abogada por su cuenta. De 2005 a 2007 trabajó como defensora pública. En ese periodo participó como defensora de Khi Ali Gul, un afgano detenido en la Bahía de Guantánamo que había presentado una petición de liberación.

En sus audiencias de confirmación, los republicanos criticaron a Jackson por este rol, a lo que respondió que ella no escogía a sus clientes, pues era una defensora federal, pero reconocía las “trágicas y deplorables circunstancias” por las que EU detenía en Guantánamo a presuntos terroristas después de los ataques del 11-S.

En 2013, el entonces Presidente Barack Obama la nominó para ser jueza de un tribunal federal de primera instancia en el Distrito de Columbia. Y Biden la elevó a la Corte de Apelación de EU para el Circuito del Distrito de Columbia, donde se ha desempeñado desde junio de 2021. Ahí, reemplazó al ahora Procurador General de Estados Unidos, Merrick Garland.

La jueza está casada con Patrick Graves, un cirujano, con quien tiene dos hijas.

CASOS EMBLEMÁTICOS

Como jueza federal, Jackson ha presidido varios casos mediáticos.

En 2017, sentenció a cuatro años de prisión a un tirador que atacó una pizzería de Washington que había sido señalada por conspiracionistas del “Pizzagate“.

En 2019, dictaminó que Donald McGahnex asesor de la Casa Blanca, debería testificar ante los legisladores de la Cámara de Representantes que preparaban los cargos del primer juicio político contra el ex Presidente Donald Trump.

Y recientemente, Jackson formó parte de un panel de tres jueces que falló en contra del intento de Trump de negar documentos al comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

ADIÓS, TECHO DE CRISTAL

Al llegar a la Corte Suprema de Justicia, Jackson marca varios precedentes en los más de 200 años de la Corte Suprema:

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.