menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 5 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
La iguana y su importancia para los ecosistemas

La iguana y su importancia para los ecosistemas

La iguana es “la reina de las regiones tropicales y calurosas” y su importancia es vital para los ecosistemas mexicanos. Por ello, te explicamos más sobre esta especie de reptil que pertenece a la familia de los Iguánidos.

Uno Tv

La importancia de esta especie para los ecosistemas en México

La relevancia de la especie es amplia, biológicamente se sabe que es un especie que como consumidor primario ayuda a la dispersión de semillas y frutos de algunos árboles, a su vez forma parte de la dieta de otros carnívoros mayores.

¿Dónde habitan las iguanas?

La iguana habita en selvas tropicales, manglares y en menor grado áreas áridas y semiáridas. Se encuentra casi siempre cerca de esteros y playas o en la rivera de ríos y lagunas, generalmente donde se encuentran troncos o ramas de árboles caídos sobre o cerca del agua, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, (CONABIO).

Es un animal vivíparo y herbívoro, que cambian de color dependiendo de su edad.

“Los juveniles presentan un color verde brillante mientras que los individuos viejos, presentan un color verde grisáceo, bronceado o café, usualmente con manchas de color naranja en la cabeza”.

CONABIO

Es una especie diurna que acostumbra a salir a asolearse en los troncos o ramas de los árboles cercanos a los cuerpos de agua, y en caso de sentirse amenazada escapa nadando. Es una especie dócil, aunque los ejemplares grandes tienden a morder cuando son atrapados, dice la CONABIO.

Una especie amenazada por el hombre

Los factores de riesgo principales para la iguana son consecuencia de las actividades humanas como la destrucción de su hábitat y la extracción de sus huevos para consumo alimenticio.

La importancia de la iguana en la cultura del país

La iguana es un animal presente dentro de la cultura de México, por ejemplo; es un alimento antiguo y tradicional de pueblos zapotecas del istmo de Tehuantepec durante la Semana Santa, donde algunos pueblos la consumen en tamales.

Por su parte, en Guerrero es una tradición el baile de la iguana, una danza muy popular que se cree que nació durante la época colonial.

Más Noticias

Se salvan de vandalismo planteles durante puente
Oscar Ballesteros La Prensa Con el reciente “puente” que tomaron las escuelas de educación básica, sumado a los pasados días de ausentismo por las bajas...
Quedan 10 lugares en las Bodas Comunitarias
La Presidenta del DIF Monclova, Mavi Sosa, manifestó que el evento está programado para el próximo 26 de febrero Fabiola Sánchez LA PRENSA A pocos...
Invita UAdeC a Taller de Artes Escénicas
Hace el exhorto a la comunidad estudiantil a forma parte de este grupo que dirigirá el doctor Jorge Ríos Hurtado Oscar Ballesteros LA PRENS La...

Relacionados

Donald Trump ordena “aniquilar” Irán en caso de ser asesinado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden...
Abuelos lesionados en accidente vial
Resultan con molestias físicas la mañana de este martes, en...
Destroza camioneta unidad de transporte
Testigos señalaron que en el cruce no existen señalamientos de...
Impacta contra unidad de Simas
Imprudente conductor ocasiona accidente en la colonia Del Río Luis...
Cuantiosas pérdidas en aparatoso choque
Adulto mayor sufre una crisis nerviosa, en hechos registrados en...
Alcanza dólar 20.90 en casas de cambio
Aunque fue mucha la volatilidad, pues en otros establecimientos se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.