menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
La iguana y su importancia para los ecosistemas

La iguana y su importancia para los ecosistemas

La iguana es “la reina de las regiones tropicales y calurosas” y su importancia es vital para los ecosistemas mexicanos. Por ello, te explicamos más sobre esta especie de reptil que pertenece a la familia de los Iguánidos.

Uno Tv

La importancia de esta especie para los ecosistemas en México

La relevancia de la especie es amplia, biológicamente se sabe que es un especie que como consumidor primario ayuda a la dispersión de semillas y frutos de algunos árboles, a su vez forma parte de la dieta de otros carnívoros mayores.

¿Dónde habitan las iguanas?

La iguana habita en selvas tropicales, manglares y en menor grado áreas áridas y semiáridas. Se encuentra casi siempre cerca de esteros y playas o en la rivera de ríos y lagunas, generalmente donde se encuentran troncos o ramas de árboles caídos sobre o cerca del agua, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, (CONABIO).

Es un animal vivíparo y herbívoro, que cambian de color dependiendo de su edad.

“Los juveniles presentan un color verde brillante mientras que los individuos viejos, presentan un color verde grisáceo, bronceado o café, usualmente con manchas de color naranja en la cabeza”.

CONABIO

Es una especie diurna que acostumbra a salir a asolearse en los troncos o ramas de los árboles cercanos a los cuerpos de agua, y en caso de sentirse amenazada escapa nadando. Es una especie dócil, aunque los ejemplares grandes tienden a morder cuando son atrapados, dice la CONABIO.

Una especie amenazada por el hombre

Los factores de riesgo principales para la iguana son consecuencia de las actividades humanas como la destrucción de su hábitat y la extracción de sus huevos para consumo alimenticio.

La importancia de la iguana en la cultura del país

La iguana es un animal presente dentro de la cultura de México, por ejemplo; es un alimento antiguo y tradicional de pueblos zapotecas del istmo de Tehuantepec durante la Semana Santa, donde algunos pueblos la consumen en tamales.

Por su parte, en Guerrero es una tradición el baile de la iguana, una danza muy popular que se cree que nació durante la época colonial.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.