menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Cuáles son las contraindicaciones de comer jengibre

Cuáles son las contraindicaciones de comer jengibre

El jengibre ofrece muchos beneficios, pero también hay contraindicaciones que debes conocer

El jengibre es uno de los ingredientes que ha tomado mayor relevancia en los últimos años. Sus nutrientes y sabor picante le ponen el toque especial a muchos platillos. También es ampliamente consumido en infusiones  y como remedio para diversos padecimientos. Sin embargo tiene contraindicaciones y vamos a explicarte algunas de ellas para que tomes tus precauciones. 

Recordemos que el jengibre, originario de Asia, es miembro de la familia de plantas que incluye el cardamomo y la cúrcuma. La parte comestible es el rizoma, comúnmente llamado “raíz de jengibre“, aunque en realidad no es la raíz sino el tallo.

El fuerte aroma del jengibre se debe a las cetonas picantes y, además de su función culinaria, se ha utilizado desde la antigüedad para una variedad de padecimientos desde resfriados y fiebres hasta problemas digestivos. 

Tras años de investigación, hoy se conocen muchos de los beneficios y las contraindicaciones del jengibre. Conoce los detalles. 

Beneficios del jengibre 

Empecemos con la parte positiva del jengibre

De acuerdo con la Fundación de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP por sus siglas en inglés) esta planta es eficaz para tratar las náuseas y los vómitos inducidos por el embarazo y post operatorios. También ha dado buenos resultados para aliviar las molestias de las náuseas en pacientes que reciben quimioterapia.

Asimismo posee propiedades antiinflamatorias pues se ha demostrado que el extracto de jengibre tiene un efecto significativo en la reducción de los síntomas de la osteoartritis de la rodilla. Además, en un estudio con pacientes con artritis reumatoide quienes tomaron polvo de jengibre reportaron alivio del dolor y la hinchazón.

Por otra parte, un artículo de la Universidad Johns Hopkins señala que el gingerol del jengibre beneficia la motilidad gastrointestinal, es decir que mejora la digestión.

El jengibre además contiene antioxidantes, moléculas que ayudan a controlar los radicales libres. 

Finalmente, según información del sitio especializado en salud, WebMD, tomar jengibre por vía oral durante los primeros 3 o 4 días de un ciclo menstrual reduce los cólicos dolorosos. 

Contraindicaciones del jengibre 

Ya conoces los beneficios que ofrece el jengibre, pero no quiere decir que pueda consumirse libremente sin ninguna consecuencia. 

Lo primero que hay que decir es que siempre que planees hacer un cambio en tu dieta o incorporar remedios naturales, debes consultar a tu médico. También es importante que conozcas las contraindicaciones descubiertas con base en diversas investigaciones, entre ellas: 

De acuerdo con la AAFP, si bien los efectos adversos por la ingestión de jengibre son poco comunes, pueden presentarse molestias gastrointestinales leves como acidez estomacal, diarrea e irritación de la boca. 

Por otra parte, debido a que existe la posibilidad de que el jengibre afecte la actividad fibrinolítica, lo mejor es que no lo consuman pacientes que toman anticoagulantes.

Aunque es recomendado para las náuseas durante el embarazo, podría aumentar el riesgo de sangrado, por lo que algunos expertos desaconsejan usarlo cerca de la fecha de parto. 

WebMD también advierte que altas dosis de jengibre pueden empeorar algunas condiciones del corazón. Y que podría retardar la coagulación de la sangre por lo que la recomendación es dejar de consumirlo al menos 2 semanas antes de una cirugía.

El portal agrega que el jengibre podría reducir los niveles de azúcar en la sangre por lo que tomarlo junto con medicamentos para la diabetes puede provocar una descompensación. Lo mismo en el caso de los medicamentos para la presión arterial alta, dado que el jengibre podría disminuir la presión afectando al paciente. 

¿Cómo comer jengibre?

Ahora que conoces los pros y contras del jengibre vamos a decirte cómo se recomienda comerlo. 

Por lo general se consume como una raíz fresca o seca y, a menudo, se prepara en tés, refrescos (como el ginger ale), panes y, por supuesto, es clave en muchos platos asiáticos.

La AAFP explica que si bien no existen estudios de dosificación específicos, la mayoría de las investigaciones clínicas han utilizado entre 250 miligramos y 1 gramo de la raíz en polvo tomado de 1 a 4 veces al día. 

Otra recomendación es tomar té de jengibre para ello basta con comprar un trozo de jengibre fresco; retirar los nudos duros y los extremos secos; pelarlo; córtalo en rodajas finas; agregarlas en agua hirviendo; dejar reposar por al menos 10 minutos; y estará listo para beber. 

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.