Especial
En julio de 2021, cuando iniciaba la tercera ola de Covid-19 en el País, los hospitales privados de Coahuila fueron los que cobraron más cara la atención a pacientes con coronavirus.
Los pacientes pagaron a hospitales privados de la entidad, a través de las aseguradoras, 864 mil pesos en promedio por unos 10.3 días de atención.
De acuerdo con la plataforma gubernamental Data México, en ese mismo mes del año pasado, en Baja California, cada paciente desembolsó en hospitales privados un promedio de 826 mil pesos por la atención de 13.7 días, y en Yucatán, erogaron unos 800 mil pesos por alrededor de 19.4 días de hospitalización.
Sin embargo, si se consideran los costos desde que inició la pandemia, en marzo de 2020 y hasta julio de 2021, última fecha consignada, fue en Sinaloa en donde se cobró más cara la atención a los casos de Covid.
En promedio, los sinaloenses pagaron 807 mil pesos por 10 días de atención.
Le siguieron Nuevo León, Quintana Roo y la CDMX con un costo de 759 mil, 711 mil y 700 mil pesos, respectivamente, por entre 12 y 16 días de atención.
De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, ésta es “la punta del iceberg” de la problemática del gasto privado en salud.
“Y de los posibles abusos de servicios privados”, dijo.
Según la plataforma, los insumos contra Covid con mayor costo en hospitales privados en julio de 2021 fueron remdesivir, tocilizumab y la hidroxicloroquina, pese a que esta última desde junio de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos canceló su uso por no ser efectiva en Covid.
CARO E INÚTIL
La hidroxicloroquina, pese a estar desaconsejada contra Covid, fue el tercer fármaco más empleado y costoso en julio de 2021.