menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Con proyecto de inteligencia artificial, UNAM lleva a México a la Luna

Con proyecto de inteligencia artificial, UNAM lleva a México a la Luna

Debido a que la UNAM desarrolló un programa de inteligencia artificial que ayudará en la nueva misión a la luna, México también será parte de esta. 

El Imparcial

Próximamente viajará hacia la Luna la misión Colmena 2, con la que México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudiarán el satélite por medio de inteligencia artificial. Esto se realizará como parte del programa Artemisa, que tiene como objetivo hacer un viaje tripulado.

Esta segunda misión controlada por inteligencia artificial, pretende enviar a la Luna una flota de robots orgánicos y un satélite que serán tan funcionales como el ser humano ya que tendrán la capacidad de adaptarse al terreno, movilizarse y recolectar muestras de minerales que podrán ser estudiados por los científicos mexicanos, indica ADN 40.

La participación de México y la UNAM incluirá robots más interesantes y novedosos que se encargarán de analizar el terreno con la finalidad de obtener tanto datos de interés científico como un exhaustivo mapa de navegación de la Luna, el cual será útil para los astronautas que conformen el programa Artemisa en el futuro.

El doctor Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación espacial (LINX) de la UNAM, señaló que para la misión de Colmena 2 habrá cinco robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro cada uno; de tal forma que el total de los objetos pesa menos de 608 gramos, el equivalente a unos tres teléfonos móviles.

Se espera que la segunda fase, Colmena 2, despegue en las próximas semanas, en el segundo semestre de este 2022.

Los robots con inteligencia artificial ya están instalados en la nave Peregrine, de la empresa estadounidense Astrobotic, acomodados en un contenedor que también actuará como catapulta para lanzarlos después del alunizaje.

Próximamente recorrerán los 384 mil 400 kilómetros que separan a la Tierra de la Luna, gracias al Proyecto Colmena de la UNAM, que trabaja en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Espacial Mexicana y el estado de Hidalgo.

Con información de ADN 40.

Más Noticias

Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...
De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...
Pide Oposición redirigir política de seguridad
Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores ven oportunidad para México de redirigir su plan Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD....

Relacionados

Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.