menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
El cambio climático está acabando con el color de las aves

El cambio climático está acabando con el color de las aves

La crisis climática afecta las coloraciones ornamentales, una amenaza para la supervivencia de las aves, especialmente porque pone en jaque sus capacidades reproductivas.

HISTORY LATINOAMÉRICA 

Ya en 1871, el naturalista Charles Darwin advertía que la función de los rasgos vistosos, también llamados ornamentos, es aumentar las chances de éxito en la reproducción de los animales de una misma especie, un rasgo exacerbado por una suerte de selección sexual, antes que natural.

Signo de salud y calidad de vida

Hoy, los científicos saben que los ornamentos animales funcionan como señales de calidad, sea ya sobre una condición física, de salud o de la personalidad de cada individuo de una especie animal.

También saben que los ornamentos comunican información fidedigna, ya que generarlos tiene un alto costo productivo para la naturaleza, lo que garantiza que cuanta más alta calidad tenga un individuo animal, ornamentos más llamativos producirá.

El cambio climático está afectando el ornamento

Precisamente por una cuestión de costo-beneficio en la producción de ornamentos, el cambio climático está afectando la coloración de las aves, aunque podría suceder lo mismo con otras especies, puesto que la limitación del alimento, o las dificultades de adaptación, disminuyen los recursos que un ave puede destinar a producción de colores.

Científicos del Centro de Ecología Funcional y Evolutiva en Montpellier y la Universidad del País Vasco, estudiaron los efectos del cambio climático en las coloraciones ornamentales del herrerillo común (Cyanistes caeruleus), en el sur de Francia.

Coloración menos vistosa

El herrerillo, un ave de pequeña talla y coloración vistosa, especialmente por su corona azul y el pecho amarillo, emplea su ornamentación para informar a los congéneres sobre la calidad de cada individuo.

El estudio de los científicos analizó la coloración de la ornamentación de los herrerillos reproductores y descubrió que, entre 2005 y 2019, la coloración azul y amarilla ha disminuido sustancialmente.

EL impacto sobre otros animales

Según las conclusiones del estudio, el cambio climático está disminuyendo la coloración ornamental del herrerillo, algo que también podría estar sucediendo con todas las aves y que ya se corroboró, mediante otros estudios, en el papamoscas collarino, e insectos como las libélulas.

Estudios futuros permitirán explorar con mayor precisión el impacto que el cambio climático está teniendo sobre la capacidad de las poblaciones animales de adaptarse al cambio y, aún más, cómo afecta a los ecosistemas.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.