menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Cuántos días duran los síntomas de COVID con Delta y Ómicron? Spoiler: las vacunas son clave

¿Cuántos días duran los síntomas de COVID con Delta y Ómicron? Spoiler: las vacunas son clave

Al parecer las vacunas han ayudado a contrarrestar la duración de los síntomas para algunas variantes del virus.

El financiero. México se encuentra en la quinta ola de contagios COVID. Las vacunas han ayudado a reducir los síntomas y la gravedad de la enfermedad y con ellos los días de alistamiento.

La enfermedad ha cambiado y ahora una pregunta clave podría ser ¿cuánto dura el COVID cuando las variantes son delta u ómicron?

Un informe de The Lancet dice que los síntomas con las subvariantes de ómicron, BA.4 y BA.5 duran cuatro días respecto a BA.1.

La publicación detalló que los síntomas relacionados con el COVID duran tres días menos que quienes se infectan con la variante ómicron.

El estudio Symptom prevalence, duration, and risk of hospital admission in individuals infected with SARS-CoV-2 during periods of omicron and delta variant dominance: a prospective observational study from the ZOE COVID analizó el historial clínico de 60 mil personas vacunadas en Reino Unido y encontró que quienes tienen al menos dos dosis más de refuerzo, sufren 4.4 días de síntomas de COVID.

En cuanto a quienes se infectaron de la variante delta y sólo tienen tres dosis, los síntomas de la enfermedad se manifiestan por 7.7 días.

Estos fueron los síntomas más comunes

De acuerdo con la publicación, la pérdida del olfato fue menos común en los participantes infectados durante la prevalencia ómicron; sin embargo, el dolor de garganta fue el síntoma más común, e incluso hubo una tasa más baja de hospitalización que durante la prevalencia de la variante delta.

“La prevalencia de los síntomas que caracterizan a una infección por ómicron difiere de los de la variante delta, aparentemente con menor afectación de las vías respiratorias inferiores y menor probabilidad de ingreso hospitalario. Nuestros datos indican un periodo más corto de enfermedad y potencialmente de infecciosidad”, señaló la investigación.

Entre los participantes que dieron positivo cuando el delta era la variante dominante, los síntomas informados con mayor frecuencia fueron secreción nasal, dolor de cabeza, estornudos, dolor de garganta y pérdida del olfato.

Por otra parte, los que dieron positivo cuando ómicron era la variante dominante, los síntomas informados con mayor frecuencia fueron secreción nasal, dolor de cabeza, dolor de garganta, estornudos, tos persistente y voz ronca.

“La diferencia más llamativa se observó en la pérdida del sentido del olfato, una característica de oleadas anteriores de SARS-CoV-2, que ahora está presente en menos del 20 por ciento de los casos”, señala la publicación.

Más Noticias

Sheinbaum anuncia "Café del Bienestar
“Para que opositores se sigan “retorciendo”, señala La Presidenta señaló que el producto tiene como finalidad apoyar la economía de las mujeres de la Montaña...
Muere mujer estadounidense en cirugía estética en Reynosa
El hospital aclaró que no participó en los procedimientos previos ni en el traslado de la paciente. Tras el fallecimiento, el lugar fue resguardado por...
Aseguran más de 900 kg de cocaína
Fuerzas federales aseguraron la droga al suroeste de Acapulco, evitando la llegada de casi 1.8 millones de dosis a las calles. Más de 900 kilogramos...

Relacionados

El Museo de Historia Mexicana invita al ciclo “Historia a Debate. Libertades siglos XX y XXI”
Abrirá la reflexión sobre los alcances y límites de las...
Sin control violencia    
Abaten a 12 en NL y asesinan a 2 familias...
Retienen a 40 elementos del Ejército y la GN en Guerrero
Pobladores acusan abusos durante un operativo en la comunidad de...
Asesinan a balazos a familia en Jalisco
Un comando armado acudió al domicilio durante la medianoche y...
Sube BMV 0.96% y alcanza máximos históricos
Solo hoy el referente ganó 0.96 por ciento, mientras que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.