menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Cae productividad laboral a peor nivel en 13 años

Cae productividad laboral a peor nivel en 13 años

La productividad laboral en México, tanto por personas ocupadas, como por hora trabajada, se situó en el primer trimestre del año en curso en su peor nivel en 13 años, de acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi.

Tras acumular siete trimestres consecutivos de contracciones, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) por personal ocupado (definido como el cociente entre el índice del valor de la producción y el índice de personal ocupado) se situó en el periodo enero-marzo del 2022 en 95.4 puntos, en menor nivel registrado desde el tercer trimestre del 2009.

Por su parte, la productividad con base en horas trabajadas, que se ubicó en 95.27 puntos, también registró su punto más bajo desde julio-septiembre del 2009.

Jorge Moreno, catedrático e investigador de la Facultad de Economía de la UANL, señaló que la caída en la productividad laboral es un reflejo de los problemas sistémicos que enfrenta el País, referentes a los rezagos en la inversión total, tanto en tecnología como en educación y salud.

“México no ha sido capaz de crear los fundamentos de la productividad en el largo plazo a través de la calidad educativa y las condiciones de salud, que además se vieron afectadas por cuestiones de la pandemia”, expuso el economista.

En este sentido, detalló que la productividad de los trabajadores depende de la tecnología empleada, pero la inversión nacional, tanto pública como privada, ha caído.

Por sectores económicos, durante el primer trimestre del 2022 las actividades primarias -referentes a la agricultura, ganadería y pesca- presentaron la mayor contracción frente al trimestre previo, de 1.19 por ciento.

Mientras, las actividades terciarias -servicios- y secundarias -industrias- registraron bajas de 0.19 y 0.04 por ciento, respectivamente, con cifras desestacionalizadas.

En el caso de las actividades secundarias o industriales, el indicador de productividad retrocedió a su más bajo nivel desde que existen datos disponibles, a partir del 2005.

Por su parte, la productividad registrada en el sector terciario o de servicios fue la más baja desde el tercer trimestre del 2012.

Hacia adelante, Moreno consideró que la tendencia a la baja en la productividad laboral continuará a largo plazo, a menos que se presente un cambio en la política pública que incentive la inversión y cambie el rumbo en la educación y la salud.

Más Noticias

Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y no lo creía”, expresó conmocionada la propietaria, quien culpaba a AHMSA de la falta de...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña de 10 años. Todos los heridos fueron trasladados al hospital San José de Monclova Ernesto...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir el juicio en libertad, que deberá reunir en un plazo de 5 días Alexis Massieu...

Relacionados

Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...
Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales...
INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.