menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Descubren un extraño tiburón con aletas de mantarraya que habitó México hace 90 millones de años

Descubren un extraño tiburón con aletas de mantarraya que habitó México hace 90 millones de años

El tiburón águila vivió durante los últimos años de la era de los dinosaurios en los mares de México, gracias a sus inusuales aletas.

ngenespanol. Los mares del periodo Cretácico en México estuvieron dominados por un depredador con aletas que parecían alas: el tiburón águila.

Hace 95 millones de años, un tiburón con características de mantarraya deambuló las aguas saladas del trópico, de acuerdo con un hallazgo paleontológico reciente. 

Tiburón águila: un animal apacible

De acuerdo con un artículo reciente publicado por The American Association for the Advancement of Science, el tiburón águila (Aquilolamna milarca) era una criatura de fisionomía alargada y elegante.

A diferencia de otros animales con los que coexistió, pudo haber sido uno de los depredadores más apacibles de su tiempo.

Los paleontólogos encargados del proyecto de investigación se percataron de sus dimensiones por primera vez en 2012, cuando los restos fósiles de este animal prehistórico fueron hallados en una cantera de piedra caliza en México. Al estudiar los huesos incrustados ahí, se percataron de que se trataba de una especie nunca antes estudiada por la ciencia.

A pesar de sus dimensiones, es posible que este tiburón se alimentara únicamente de plancton. Se sabe que vivió hacia el final de la era de los dinosaurios. Sin embargo, su característica más notable fueron sus aletas pectorales prominentes, que lo diferenciaban de otros depredadores marinos.

Este fósil de una criatura marina del período Cretácico es uno de los ejemplos más antiguos de un animal que se movía usando el «vuelo submarino» como las mantarrayas modernas.

Características y proporciones del tiburón prehistórico

Las proporciones inusuales del tiburón águila llamaron la atención de los científicos. De cabeza a cola, se estima que pudo haber medido más de un metro y medio. La distancia de punta a punta entre las aletas, en contraste, era de casi dos metros.

Si se le comparase con el megalodón, este animal podría resultar más bien menor, ya que otras especies de tiburones prehistóricos alcanzaron los 9 metros de largo.

Sin embargo, las aletas pectorales del tiburón águila —coordinadas con una cabeza y bocas amplias— sugieren que pudo haber estado relacionado de alguna manera con las mantarrayas de nuestros días.

Según los investigadores, esta especie hoy extinta tenía patrones de nado lentos. A partir de los fósiles, se piensa que utilizaba su aleta caudal para impulsarse, y las pectorales para maniobrar entre las corrientes marinas. En la actualidad, no existe evidencia de que la especie persista entre los mares mexicanos.

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.