menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
En mortalidad, tenemos intensidad como la de abril.- Gatell

En mortalidad, tenemos intensidad como la de abril.- Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que la intensidad en la mortalidad por Covid-19 en el País registra los niveles que había en abril.

“En la mortalidad estuvimos en un punto máximo en la semana 27 y 28, después tuvimos una reducción que ha sido sostenida hasta la semana 41. Y, en este cambio entre la semana 41, 42, tuvimos un incremento de cinco puntos porcentuales.

“Si lo vemos en conjunto esta curva epidémica de mortalidad llegamos en la semana 28 a tener 5 mil 292 defunciones por semana, esto está por semana, tuvimos más o menos 850 por día y, posteriormente, ha ido reduciéndose en 56 puntos porcentuales hasta la semana 42, donde tenemos 2 mil 312 defunciones por semana.

“En términos de la mortalidad, más o menos, estamos en este momento teniendo la intensidad de mortalidad que teníamos en abril, que es cuando no había iniciado la fase tres, sino estábamos en la fase comunitaria de la fase dos”, comentó López-Gatell.

En conferencia en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud mencionó que la región centro-norte del País es la que está teniendo una tendencia a la alza con respecto a los contagios de Covid-19.

“Hemos destacado la región centro-norte del País, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Durango, más el Estado de Querétaro que tienen tendencias de aumento y, de ellas, solamente en el caso de Chihuahua tenemos un aumento de la mortalidad, afortunadamente en las otras no está aumentando la mortalidad”, señaló.

López-Gatell agregó que hasta que no exista una vacuna segura, no habrá un mecanismo de prevención directa para evitar el contagio por coronavirus, y que el cubrebocas se ha sobreestimado.

“Hasta que no tengamos vacunas seguras y eficaces, y no tengamos aplicación segura, no tenemos un mecanismo de prevención directa. Podría haber una vacuna que no sea de alta eficacia, pero los distintos candidatos a vacunas podrían tener alta eficacia o no ser tan eficaces.

“El cubrebocas, hemos dicho en múltiples ocasiones, se ha sobreestimado. No estamos diciendo que no lo recomendemos, sino que la evidencia científica determina que es un elemento auxiliar; a qué a ayuda, a disminuir… Y el cubrebocas está ayudando a que no contagien a alguien más y no sirve como barrera protectora en lo individual. Entre más lo utilicen, menor serán los contagios”, agregó.

Más Noticias

Suman esfuerzos por la salud visual de Frontera
El gobierno de Sari Pérez en coordinación con el DIF Municipal, ofrece exámenes gratuitos y lentes a bajo costo para quienes más lo necesitan Por:...
Ofertan 75 vacantes laborales en Castaños 
Alcaldesa Yesica Sifuentes consolida acciones de vinculación entre ciudadanos y sector industrial Por: Ulises Cruz LA PRENSA CASTAÑOS, COAHUILA. – Como parte del compromiso de...
Arrancan programa de Empleo Temporal en SB
Mientras se apoya a los trabajadores con ingresos, se mejora la imagen urbana del municipio Óscar Ballesteros La Prensa SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.-   Con el objetivo...

Relacionados

Coahuila, el nuevo hotspot de la manufactura avanzada
Pro Coahuila impulsa la atracción de inversión con infraestructura de...
Corte de NY le retira 6 cargos a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”
Se declarará culpable en la Corte de Chicago Por Staff/LAtinus...
Declaraciones de Ovidio preocupan a Morena: PRI
Pues encubre a gobernadores vinculados con el crimen organizado Podría...
ARRANCAN GRAN PROGRAMA DE CULTURA “PAZ EN LAS ESCUELAS”
Encabeza el Gobernador de Coahuila Manolo Jiménez, el evento Cultura...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina PAZ EN LAS AULAS… Desde Arteaga, el...
Jugarán leyendas del fútbol a favor del DIF
Parte de lo recaudado será destinado al organismo de Saltillo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.