Un biciestacionamiento con equipamiento nuevo ubicado afuera de la estación Fortuna del Tren Suburbano, en la Alcaldía Azcapotzalco, lleva más de un año cerrado al público.
El lugar está delimitado con tubos de acero, justo de donde los usuarios cuelgan y encadenan con candado sus bicicletas ante la falta de este tipo de espacios.
Al interior hay varias estructuras donde podrían ser ancladas las bicis, así como una caseta y una pluma de acceso.
“Lleva mucho tiempo cerrado, un año”, comentó un trabajador del lugar.
Wilma Parra, representante de medios de la asociación civil Biciverde, subrayó la necesidad de abrir el biciestacionamiento, pues existe demanda.
“No deberíamos cerrarnos a ninguna forma de transporte. Entonces, si las personas se mueven en bici y tienes la infraestructura, pues solamente es tratar de que esta pueda funcionar.
“Si no tienen el personal que las cuide, si no van a procurar la seguridad de estos vehículos no motorizados, tendríamos que empezar a ver cómo podemos generar esa seguridad”, comentó Parra en entrevista.
Ferrocarriles Suburbanos señaló que del total de las siete estaciones con las que cuenta, hay biciestacionamientos en Cuautitlán, Tultitlán, Tlalnepantla y Buenavista, pero hasta el cierre de edición no explicó por qué está cerrado el de Fortuna.
En la estación Lechería, los usuarios han optado por encadenar sus bicis en una “cicloestación” que hay afuera de la terminal, pero Biciverde los invita a no hacer esa práctica, pues han tenido reporte de robo.
Incluso, la organización les ha sugerido llegar en taxi a Lechería, pues no hay condiciones de seguridad para los ciclistas. Esto debido a que Avenida del Parque, en Cuautitlán Izcalli, una de las rutas para llegar a esa terminal, es de alta velocidad.
“Lechería siempre tiene bicis, sin embargo, ahí es donde más bicis se roban”, dijo Parra.
Además, identificó varios pendientes en cuanto a las conexiones para que los ciclistas puedan llegar al Tren Suburbano, como lo es la falta de ciclovías.