menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Entra mariposa monarca en lista roja de especies amenazadas

Entra mariposa monarca en lista roja de especies amenazadas

 La mariposa monarca ha dado un paso más hacia la extinción y los científicos incluyeron este jueves al emblemático insecto de alas anaranjadas y negras en la lista de especies amenazadas debido a la rápida reducción de sus números.

“Es una disminución desgarradora”, dijo Stuart Pimm, ecologista de la Universidad Duke que no participa de la clasificación. “Es una de las mariposas más reconocibles del mundo”.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó por primera vez a la monarca en su “lista roja” y la clasificó como especie “en peligro”, a dos pasos de la extinción.

La UICN calcula que la población de monarcas en América del Norte ha disminuido entre un 22 por ciento y un 72 por ciento en los últimos 10 años, según el método de medición que se utilice.

“Lo que nos preocupa es la tasa de disminución”, dijo Nick Haddad, biólogo de la Universidad Estatal de Michigan. “Es muy fácil imaginar con cuánta rapidez esta mariposa podría estar en peligro aún mayor”.

Haddad, quien no participó directamente en la clasificación, calcula que la población de monarcas estudiada por él en el este de Estados Unidos ha caído entre 85 y 95 por ciento desde los años 90.

En América del Norte, millones de monarcas realizan la migración más larga de cualquier especie de insecto conocido por la ciencia.

Después de pasar el invierno boreal en las montañas del centro de México, las mariposas migran hacia el norte, reproduciéndose en varias generaciones a lo largo de miles de kilómetros. Las descendientes que llegan al sur de Canadá inician la migración de regreso a México al final del verano boreal.

“Es un espectáculo verdaderamente sobrecogedor”, dijo Anna Walker, bióloga conservacionista de la BioPark Society de Nuevo México, quien participó en la nueva clasificación.

Un grupo más pequeño pasa los inviernos en la costa de California y luego se dispersa en la primavera y el verano en varios estados al oeste de las Rocallosas. La disminución de esta población ha sido aún más precipitada que las de las monarcas del este, aunque hubo un pequeño rebote el invierno pasado.

EmmaPelton, de la ONG Xerces Society, que monitorea las monarcas del oeste, dijo que están amenazadas por la pérdida de hábitat y el uso creciente de herbicidas y pesticidas en la agricultura, además del cambio climático.

La gente puede ayudar, por ejemplo, plantando asclepia, también llamada algodoncillo, una planta de la cual dependen las orugas.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.