menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Se suma Canadá a reclamo por energía en T-MEC

Se suma Canadá a reclamo por energía en T-MEC

Canadá informó ayer que lanzará sus propias consultas con México sobre sus políticas energéticas, pues, al igual que el Gobierno estadounidense, considera que son inconsistentes con el T-MEC.

El anuncio se dio el mismo día que Washington confirmó una medida similar. “Estamos de acuerdo con Estados Unidos en que estas políticas son inconsistentes con las obligaciones de México en el T-MEC”, dijo Alice Hansen, portavoz de la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, en un comunicado.

“Nos estamos uniendo a Estados Unidos en la toma de medidas mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones”, indicó.

Estados Unidos advirtió el lunes que la política energética del Presidente Andrés Manuel López Obrador viola el T-MEC al negar el acceso al mercado mexicano a compañías privadas y dar preferencia a Pemex y CFE.

Al anunciar formalmente su solicitud de consultas al Gobierno de México, la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés) citó violaciones a cuatro artículos contenidos en los capítulos de Acceso a Mercado, Inversión y Empresas Paraestatales del acuerdo comercial vigente desde 2020.

“El objetivo aquí es, como siempre, obtener una solución: Reabrir realmente el mercado para permitir que nuestros inversores y nuestras empresas operen (en México)”, apuntó un alto funcionario del USTR que solicitó el anonimato.

En su anuncio, el USTR aseguró que la política energética de México, instrumentada desde diciembre de 2018, viola el Capítulo 2 del T-MEC dedicado al Acceso al Mercado, en específico los artículos 2.3 y 2.1,1 relativos al trato nacional y a restricción de importaciones y exportaciones, respectivamente.

Además, denunció violaciones al Capítulo 14 dedicado a Inversión, en su artículo 14.4 relativo al trato nacional, así como al Capítulo 22, dedicado a Empresas Propiedad del Estado, en su artículo 22.5, en el que se establece que los entes reguladores de dichas empresas deben actuar imparcialmente.

Según funcionarios del USTR, la Administración del Presidente Joe Biden confía en una resolución vía consultas y no en reparar daños vía aranceles.

Jayme White, representante comercial adjunto de EU, dijo a REFORMA que hay quejas de inversionistas.

“Hemos escuchado que estas medidas básicamente han congelado la inversión (en México) debido a la incertidumbre que han creado.

No es sólo para los inversionistas de EU, se ve que los canadienses tienen preocupaciones similares”, indicó.

Más Noticias

Hallan culpable de peculado a ex funcionario de Tamaulipas
Mario Gómez Monroy, ex Secretario de Educación en gestión de García Cabeza de Vaca, es hallado culpable de peculado Por Benito López/Agencia Reforma La Prensa...
Queda al filo de tragedia taxista; lo embiste cafre
El vehículo de alquiler estuvo a punto de convertirse en una bomba rodante, pero por suerte el equipo no explotó Manolo Acosta LA PRENSA La...
Se queda dormido y choca vivienda
El aparatoso accidente se registra en la colonia Independencia de Castaños Manolo Acosta LA PRENSA CASTAÑOS, COAHUILA.- Un aparatoso accidente ocurrió en la colonia Independencia...

Relacionados

En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN...
Medalla al mérito en EU por defensa en frontera
Sustituirá a la Armed Forces Service Medal (AFSM) que se...
Venezolanos se alistan en el Ejército ante 'amenaza' de EU
Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga...
Inaugura Sheinbaum Marinabús en Acapulco
La presidenta dio el banderazo al nuevo sistema de transporte...
Exige Moreira réplica a “Detector de mentiras”
El legislador priista pidió formalmente a Presidencia un espacio en...
Detienen a dos por el robo a Érika Buenfil en Plaza Mítikah
Policía de CDMX arrestó a los hombres que hurtaron computadoras...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.