menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
FUERA DE CONTRATO

FUERA DE CONTRATO

Por El Eventual

La postura del Presidente López Obrador, que amaga con enviar una iniciativa a la Cámara de Senadores y diputados para desaparecer el Out Sourcing, atrae la atención por las consecuencias que so arrojará, por principio  da pie a la formación de sindicato pero también a desestabilizar empresas.

Son millones de trabajadores que laboran bajo ese sistema, impulsado, arropado protegido por Napoleón Gómez Urrutia, el que se  auto nombra defensor de los trabajadores pero la realidad es otra, quiere sindicalizar a esos trabajadores y aumentar los ingresos por cuotas y chantajes a empresas.

En este sentido el vocero del CEN democrático Gerardo Flores Escobedo, dijo que antes de enviar la iniciativa primero tiene que analizar los problemas que pueden presentarse tanto por paros locos, como por los daños a empresas en estos tiempos de pandemia que arroja resultados negativos.

“No es con un decreto como se arreglan las cosas, Napoleón Gómez Urrutia, se encuentra al acecho de empresas, espera la oportunidad para empezar a ordenar paros locos, lo que las empresas necesitan es confianza y certidumbre para seguir, con esa acción, la cosa se pondrá pesada” dice el vocero.

Aquí en Monclova, ya salió el peine, resulta que un ex obrero de la planta Uno que participa en cierre de la calle Juárez y Pape, se negó a cobrar su indemnización, así de simple dijo que mejor espera el laudo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que no cobraría y se retiró.

Su decisión se respeta, lo que no se vale es que engañe a la comunidad, al momento de participar en el cierre de calles dice que es por falta de pago, a pesar de las protestas de conductores no se mueve, eso no se vale, no quiso cobrar pero tampoco es correcto que dañe a la sociedad.

El cierre del cruce de Juárez y Pape, es la hora de entrada y salida de los trabajadores, además es derecho de paso de automovilistas, es lo que no se entiende por un lado exige su pago y cuando se le entrega lo rechaza, ahora falta ver si vuelve a participar en el Bloqueo de esa avenida.

Otro punto es que la semana pasada la cosa se puso pesada hubo momentos que conductores intentaron arrollar a los manifestantes, eso puede ocurrir si acaso vuelven a tomar la decisión de cerrar esa calle, sobre todo a la hora pico, no hay duda hay intereses ocultos en ese movimiento.

Del lado de la 288 como balde de agua fría les llegó a obreros en resguardo domiciliario la noticia de que el cambio de semáforo sanitario cierra posibilidades de retornar a laborar, pero dicen que no van a desistir, incluso aclaran que hoy regresan a la asamblea semanal en busca de información.

Un punto que  no toman en cuenta es el riesgo sanitario, el virus del COVID-19 se pasea por todos lados, si por algo están en casa es por ser personas vulnerables, no es por otra cosa más que para proteger su vida, su salud y de su familia, como quiera abandonan el resguardo para ir al recinto sindical.

Ya son casi siete meses de que insisten sin lograr nada, como se encuentra el semáforo sanitario, es difícil que consigan su retorno, es una instrucción sanitaria que se debe cumplir, la empresa no puede correr riesgos de clausura, eso afectaría a los trabajadores en general.

Y es una realidad es cuestión de recordar lo que ocurrió en NASA por error una trabajadora embarazada seguía laborando, de manera repentina arribaron inspectores de la Secretaría de Trabajo y el resultado fue la clausura de ese centro de trabajo, por esa razón, los obreros en resguardo no pueden regresar.

Por otro lado la burocracia municipal se prepara para elegir a comisionados que van a revisar el Contrato Colectivo de Trabajo, es cierto es hasta febrero del 2021 pero tienen que prepararse ajustarse a lo que marca  la Ley Federal de Trabajo, además revisar articulo por articulo y llegar a la negociación bien informados.

En este sentido Jesús Rivera Quintero, secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Municipio de Monclova señala que la burocracia conoce los tiempos legales y se prepara para tomar la decisión a quien elegir como comisionados a revisar el documento laboral.

Sobre el monto a pedir dijo que es prematuro, manejar cifras, primero hay que formar la comisión, emplazar a huelga y en este compás de espera conocer el porcentaje de aumento a salarios mínimos y de ahí partir para entonces las pláticas ya estarán muy avanzadas, aclara el dirigente sindical.

Nos leemos mañana…

Más Noticias

Abrirán las puertas de AHMSA a inversores
Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano manifestó que si hay capitales interesados en comprar la Siderúrgica monclovense Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA La Procuradora...
Proyecta Daimler instalar granja solar en Coahuila
Con objetivo de generar energía limpia y sustentable La automotriz presenta al Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un proyecto contempla la construcción de...
Entrega Laura 2 nuevos recolectores de basura
Las nuevas unidades se suman a la flotilla de 5 ya existente para garantizar una recolección de desechos más oportuna y eficaz en todo el...

Relacionados

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas
Según el Registro Nacional de Detenciones, Manuel Roberto Farías Laguna...
Inauguran la FeriExpo Sabinas 2025
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren y la secretaria de...
Encuentra a esposa en brazos de otro
Luego de extenuante jornada en el turno de tercera, abre...
Piden maestro alto a violencia en escuelas
Colocan manta frente a la Secundaria 35 y demandan aplicación...
Castañense rompe barreras y brilla en Base Naval de Washington, EEUU
Khatia Alvarado Huitrón, de tan solo 19 años, ha superado...
Golpea alumno a maestro en escuela Secundaria 35
Interviene Fiscalía regional y PRONNIF El hecho, considerado grave, encendió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.