menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Los daños en las Terminales 1 y 2 del AICM

Los daños en las Terminales 1 y 2 del AICM

Luego que AMLO informó que analizan construir de nuevo o apuntalar la Terminal 2 de AICM debido a sus fallas estructurales, checa las conclusiones de un dictamen que se realizó en 2017, una semana después del sismo del 26 de septiembre.

TERMINAL 1 

Fue construida entre 1946 y 1952, y expandida en 1970, 1989, 1998, 2000 y 2004. Actualmente, tiene una superficie construida de 332,136.08 m2 en 54.8 hectáreas.

Cuenta con 33 posiciones de contacto, 20 posiciones remotas, 32 pasarelas de acceso a aeronaves, 10 salas lado aire, 9 salas lado tierra, 11 salas móviles, 22 bandas de reclamo de equipaje y 5 mil 500 lugares de estacionamiento.

Los edificios 1 al 81 y el puente de la terminal terrestre (edificio 85) en la Terminal 1 presentan desplomes y sentamiento fuera de la tolerancia de la norma, así como fisuras y agrietamientos en juntas constructivas y otros elementos, indica el dictamen de la empresa Profesionales de Arquitectura, Diseño y Construcción.

 La T1 presenta desniveles y deslizamiento hacia las pistas del aeropuerto, derivado de asentamientos diferenciales en cimentaciones poco profundas, ocasionadas por el depósito del suelo en el que se encuentra asentada la terminal, y el efecto que produce sobre el mismo el Cerro Peñón de los Baños, compuesto por un estrato duro, añade el estudio.

TERMINAL 2 

Fue construida entre 2003 y 2007, tiene actualmente con una superficie construida de 249,816.55 m2 en 24.2 hectáreas.

Cuenta con 23 posiciones de contacto, 17 posiciones remotas, 23 pasarelas de acceso a aeronaves, 2 salas lado aire (nacional e internacional), 3 salas lado tierra (salas de documentación: L1, L2, L3), 15 bandas de reclamo de equipaje y 3 mil lugares de estacionamiento.

“La Terminal Dos fue establecida por medio de dos sistemas de cimentación que trabajan de forma diferenciada ante los hundimientos por subsidencia, lo que ha generado importantes hundimientos diferenciales entre las estructuras de los dedos y el edificio terminal“, concluyó el dictamen.

“Los edificios Dedo Sur y Norte a base de pilotes de fricción se mueven en conjunto con los hundimientos que se generan de manera continua en la zona, mientras la cimentación del edificio terminal se realizó a través de pilas hundidas a sesenta metros de profundidad, lo cual hace que el edificio se mantenga relativamente estable en su sitio”, agregó.

Más Noticias

Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió de un día para otro, la pandemia lo hirió y la llegada de nuevas salas...
Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.